Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Sistemas Agroforestales. Subvenciones. (2022040172)
Decreto 113/2022, de 31 de agosto, por el que se regula el régimen de subvenciones destinadas al establecimiento y mantenimiento de sistemas agroforestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura y aprobación de la primera convocatoria.
96 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 227
Viernes 25 de noviembre de 2022
-
Unidades de actuación. Tipo de actuación. Para una correcta identificación de la unidad
ejecutada se indicará el código de actuación (unidades de actuación) que le corresponde
según los recogidos en el ANEXO I.
Con la información obtenida se confeccionará, con un sistema de información geográfica (SIG), una
capa vectorial puntual en formato “shp” de las unidades medidas y con los atributos recogidos en
la tabla anterior.
Cuando una actuación no se haya ejecutado en la totalidad del recinto se debe digitalizar una capa
vectorial poligonal con la zona de actuación. Para que las acciones digitalizadas obtengan una
adecuada precisión se recomienda efectuar la digitalización de las actuaciones utilizando como
base la ortofotografía PNOA a escala 1/10.000 o superior.
Cartografía asociada.
Las mediciones se presentarán en uno o varios planos, según las necesidades, a escala 1/10.000
o superior firmados por un técnico competente.
Los planos detallarán las unidades medidas de cada actuación con su número de orden. Se
reflejarán los recintos SIGPAC, y en su caso, la superficie de trabajo. El fondo utilizado en los planos
será la ortofoto más reciente posible, evitando utilizar tramas que impidan o disminuyan su
visualización.
Se confeccionará una leyenda de las distintas actuaciones por recinto ejecutadas. Además se
insertarán en los bordes del plano las referencias UTM. Los planos incorporarán un cajetín donde
se indique el número de expediente, el beneficiario, el técnico competente y la escala utilizada. Los
planos obtenidos se exportarán a un archivo digital en formato pdf.
Se presenta un ejemplo del contenido de un plano conforme a las exigencias indicadas.
58205
Viernes 25 de noviembre de 2022
-
Unidades de actuación. Tipo de actuación. Para una correcta identificación de la unidad
ejecutada se indicará el código de actuación (unidades de actuación) que le corresponde
según los recogidos en el ANEXO I.
Con la información obtenida se confeccionará, con un sistema de información geográfica (SIG), una
capa vectorial puntual en formato “shp” de las unidades medidas y con los atributos recogidos en
la tabla anterior.
Cuando una actuación no se haya ejecutado en la totalidad del recinto se debe digitalizar una capa
vectorial poligonal con la zona de actuación. Para que las acciones digitalizadas obtengan una
adecuada precisión se recomienda efectuar la digitalización de las actuaciones utilizando como
base la ortofotografía PNOA a escala 1/10.000 o superior.
Cartografía asociada.
Las mediciones se presentarán en uno o varios planos, según las necesidades, a escala 1/10.000
o superior firmados por un técnico competente.
Los planos detallarán las unidades medidas de cada actuación con su número de orden. Se
reflejarán los recintos SIGPAC, y en su caso, la superficie de trabajo. El fondo utilizado en los planos
será la ortofoto más reciente posible, evitando utilizar tramas que impidan o disminuyan su
visualización.
Se confeccionará una leyenda de las distintas actuaciones por recinto ejecutadas. Además se
insertarán en los bordes del plano las referencias UTM. Los planos incorporarán un cajetín donde
se indique el número de expediente, el beneficiario, el técnico competente y la escala utilizada. Los
planos obtenidos se exportarán a un archivo digital en formato pdf.
Se presenta un ejemplo del contenido de un plano conforme a las exigencias indicadas.
58205