Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Sistemas Agroforestales. Subvenciones. (2022040172)
Decreto 113/2022, de 31 de agosto, por el que se regula el régimen de subvenciones destinadas al establecimiento y mantenimiento de sistemas agroforestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura y aprobación de la primera convocatoria.
96 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 227
58204
Viernes 25 de noviembre de 2022
Consejería de
Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio
Dirección General de Política Forestal
JUNTA DE EXTREMADURA
ANEXO VIII
INSTRUCCIONES A SEGUIR POR EL TÉCNICO COMPETENTE PARA LA
PRESENTACIÓN DE LAS MEDICIONES DE LAS ACTUACIONES SUBVENCIONADAS
Y EN LA CONFECCIÓN DE LA CARTOGRAFÍA ASOCIADA REFERIDOS EN LAS
BASES REGULADORAS
1.- Condiciones generales
No se medirán actuaciones por recinto que no estén aprobadas, salvo lo previsto en el artículo 28
de este decreto.
No se contabilizarán las unidades de actuación que no cumplan las normas técnicas de ejecución
establecidos en el ANEXO III, tanto generales como específicas.
Se utilizará el sistema de coordenadas UTM con datum ETRS89 o WGS84 y Huso 29 o 30 según
las zonas de la región.
Las especificaciones técnicas del GPS a utilizar, para la medición de las zonas y unidades de
actuación, tendrá una precisión submétrica uniforme en tiempo real y precisión de 50 cm tras el
postproceso.
Los archivos digitales creados, capas vectoriales en formato shape y cartografía, se presentarán
junto con la solicitud de pago en CD, DVD o lápiz de memoria USB.
Tanto las mediciones como los planos deberán tener la firma del técnico competente.
2.- Mediciones pie a pie de las actuaciones subvencionadas
Se utilizará este sistema de medición para todas las actuaciones, debiéndose identificar con bridas
o precintos plásticos numerados todas las unidades correctamente ejecutadas y tomar su
coordenada UTM.
Las bridas o precintos se numerarán con guarismos correlativos preformados o preimpresos, de tal
forma que las anotaciones perduren durante el tiempo que permanezca el compromiso de la
subvención.
Se presentará una tabla con la siguiente información: número de orden asignado, referencia
SIGPAC, código tipo de actuación (según los recogidos en el ANEXO I, Actuaciones
Subvencionables) y coordenadas UTM (X, Y). Seguirá el siguiente formato:
Nº orden
Referencia SIGPAC
Código
actuación
Coordenadas
X
Y
Donde:
-
Nº orden. Es el número de la etiqueta colocado en la unidad medida, o el nº de orden
asignado a cada unidad, en el caso de las actuaciones que no requieran etiqueta.
Referencia SIGPAC. Seguirá el siguiente formato: PR/MUN/POL/PARCE/RE
PR : Provincia, dos dígitos: 06 Badajoz; 10 Cáceres.
MUN: Municipio, tres dígitos.
POL. Polígono SIGPAC. Tres dígitos.
PARCE: Parcela SIGPAC. Cinco Dígitos.
RE : Recinto SIGPAC. 2 dígitos.
Ejemplo: 06/137/002/00520/05.
58204
Viernes 25 de noviembre de 2022
Consejería de
Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio
Dirección General de Política Forestal
JUNTA DE EXTREMADURA
ANEXO VIII
INSTRUCCIONES A SEGUIR POR EL TÉCNICO COMPETENTE PARA LA
PRESENTACIÓN DE LAS MEDICIONES DE LAS ACTUACIONES SUBVENCIONADAS
Y EN LA CONFECCIÓN DE LA CARTOGRAFÍA ASOCIADA REFERIDOS EN LAS
BASES REGULADORAS
1.- Condiciones generales
No se medirán actuaciones por recinto que no estén aprobadas, salvo lo previsto en el artículo 28
de este decreto.
No se contabilizarán las unidades de actuación que no cumplan las normas técnicas de ejecución
establecidos en el ANEXO III, tanto generales como específicas.
Se utilizará el sistema de coordenadas UTM con datum ETRS89 o WGS84 y Huso 29 o 30 según
las zonas de la región.
Las especificaciones técnicas del GPS a utilizar, para la medición de las zonas y unidades de
actuación, tendrá una precisión submétrica uniforme en tiempo real y precisión de 50 cm tras el
postproceso.
Los archivos digitales creados, capas vectoriales en formato shape y cartografía, se presentarán
junto con la solicitud de pago en CD, DVD o lápiz de memoria USB.
Tanto las mediciones como los planos deberán tener la firma del técnico competente.
2.- Mediciones pie a pie de las actuaciones subvencionadas
Se utilizará este sistema de medición para todas las actuaciones, debiéndose identificar con bridas
o precintos plásticos numerados todas las unidades correctamente ejecutadas y tomar su
coordenada UTM.
Las bridas o precintos se numerarán con guarismos correlativos preformados o preimpresos, de tal
forma que las anotaciones perduren durante el tiempo que permanezca el compromiso de la
subvención.
Se presentará una tabla con la siguiente información: número de orden asignado, referencia
SIGPAC, código tipo de actuación (según los recogidos en el ANEXO I, Actuaciones
Subvencionables) y coordenadas UTM (X, Y). Seguirá el siguiente formato:
Nº orden
Referencia SIGPAC
Código
actuación
Coordenadas
X
Y
Donde:
-
Nº orden. Es el número de la etiqueta colocado en la unidad medida, o el nº de orden
asignado a cada unidad, en el caso de las actuaciones que no requieran etiqueta.
Referencia SIGPAC. Seguirá el siguiente formato: PR/MUN/POL/PARCE/RE
PR : Provincia, dos dígitos: 06 Badajoz; 10 Cáceres.
MUN: Municipio, tres dígitos.
POL. Polígono SIGPAC. Tres dígitos.
PARCE: Parcela SIGPAC. Cinco Dígitos.
RE : Recinto SIGPAC. 2 dígitos.
Ejemplo: 06/137/002/00520/05.