Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022063355)
Resolución de 2 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para una planta de gestión de residuos no peligrosos, promovida por Extrepronatur, SL, en el término municipal de Fuente del Maestre (Badajoz).
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 217
Viernes 11 de noviembre de 2022
54934
Se dispondrá de una zona hormigonada, para la recepción y clasificación de los residuos a su
entrada en la planta, así como también para las operaciones de carga, para la salida de los
residuos de la planta.
Esta zona hormigonada, rectangular, contará con unas medidas de 25 metros de largo por 12
metros de ancho. Estará formada por una solera de hormigón continua, proyectada sobre un
suelo granular convenientemente compactado y nivelado.
Dentro de esta zona, se distinguirá, y marcará convenientemente en el suelo, una gran zona
diferenciada del resto, donde se realizará la descarga directa de los residuos, desde los vehículos que los transporten. También se utilizará esta zona para cargar los vehículos que
realicen la operación contraria, esto es, de la salida de los residuos de la planta. Por ello,
definiremos esta zona, delimitada con marcas dentro de plataforma hormigonada, como zona
de carga y descarga.
Esta zona contará con unas medidas 15 metros de largo, por 6,50 metros de ancho, suficientes para la descarga desde vehículos pesados de los residuos no peligrosos. Para residuos de
grandes dimensiones, se descargarán mediante algún tipo de grúa o pluma móvil.
Junto a esta zona de carga y descarga, se ubicarán los contenedores para la clasificación de
los residuos no peligrosos. Estos depósitos consistirán en aproximadamente unas 4 cubetas
de tamaño medio, con una capacidad de 5 m3 cada uno.
También, junto a la zona de carga y descarga nos encontraremos con unas casetas para la
recogida temporal de los residuos peligrosos que puedan aparecer ocasionalmente, así como
para los residuos no peligrosos que sean catalogados como contaminados.
El pesaje de los residuos, que entren y salgan de la planta, se realizará mediante una báscula
dinámica. Para controlar la entrada a la planta, así como para visualizar y guardar los datos
aportados en los pesajes, se dispondrá de una caseta de control prefabricada. Esta caseta
además servirá de vestuario y/o aseo, para el personal trabajador de la planta.
Con respecto al almacenamiento temporal de los residuos no peligrosos, una vez clasificados
y cuantificados, este se realizará en tres áreas diferenciadas, situadas alrededor de la zona
hormigonada. Hablaremos entonces de residuos limpios, ya que, llegados a ese momento, se
habrá constatado que no existe ningún tipo de residuo peligroso, no apto o contaminado, que
no hiciera posible su almacenamiento temporal.
Estas áreas no estarán pavimentadas, sino que se adecuarán previamente a la recepción de
los residuos, mediante la extensión y compactación de una capa granular de zahorra artificial,
convenientemente consolidada, con el objetivo que los residuos no estén en contacto directo
con el terreno.
Viernes 11 de noviembre de 2022
54934
Se dispondrá de una zona hormigonada, para la recepción y clasificación de los residuos a su
entrada en la planta, así como también para las operaciones de carga, para la salida de los
residuos de la planta.
Esta zona hormigonada, rectangular, contará con unas medidas de 25 metros de largo por 12
metros de ancho. Estará formada por una solera de hormigón continua, proyectada sobre un
suelo granular convenientemente compactado y nivelado.
Dentro de esta zona, se distinguirá, y marcará convenientemente en el suelo, una gran zona
diferenciada del resto, donde se realizará la descarga directa de los residuos, desde los vehículos que los transporten. También se utilizará esta zona para cargar los vehículos que
realicen la operación contraria, esto es, de la salida de los residuos de la planta. Por ello,
definiremos esta zona, delimitada con marcas dentro de plataforma hormigonada, como zona
de carga y descarga.
Esta zona contará con unas medidas 15 metros de largo, por 6,50 metros de ancho, suficientes para la descarga desde vehículos pesados de los residuos no peligrosos. Para residuos de
grandes dimensiones, se descargarán mediante algún tipo de grúa o pluma móvil.
Junto a esta zona de carga y descarga, se ubicarán los contenedores para la clasificación de
los residuos no peligrosos. Estos depósitos consistirán en aproximadamente unas 4 cubetas
de tamaño medio, con una capacidad de 5 m3 cada uno.
También, junto a la zona de carga y descarga nos encontraremos con unas casetas para la
recogida temporal de los residuos peligrosos que puedan aparecer ocasionalmente, así como
para los residuos no peligrosos que sean catalogados como contaminados.
El pesaje de los residuos, que entren y salgan de la planta, se realizará mediante una báscula
dinámica. Para controlar la entrada a la planta, así como para visualizar y guardar los datos
aportados en los pesajes, se dispondrá de una caseta de control prefabricada. Esta caseta
además servirá de vestuario y/o aseo, para el personal trabajador de la planta.
Con respecto al almacenamiento temporal de los residuos no peligrosos, una vez clasificados
y cuantificados, este se realizará en tres áreas diferenciadas, situadas alrededor de la zona
hormigonada. Hablaremos entonces de residuos limpios, ya que, llegados a ese momento, se
habrá constatado que no existe ningún tipo de residuo peligroso, no apto o contaminado, que
no hiciera posible su almacenamiento temporal.
Estas áreas no estarán pavimentadas, sino que se adecuarán previamente a la recepción de
los residuos, mediante la extensión y compactación de una capa granular de zahorra artificial,
convenientemente consolidada, con el objetivo que los residuos no estén en contacto directo
con el terreno.