Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022063081)
Resolución de 14 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio Interadministrativo de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para la "Realización de actividades de vigilancia, información e investigación de la calidad del aire en Extremadura. Anualidades 2022-2023". Expte.:1855999FD022.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Martes 8 de noviembre de 2022

53881

Desarrollará actividades de divulgación sobre calidad del aire en los centros educativos
de las localidades donde se encuentran las unidades fijas de la red REPICA, así como en
las localidades donde se instale la unidad móvil. También se desarrollarán actividades
divulgativas (jornadas técnicas, charlas, visitas, etc.), con estudiantes de la Universidad de Extremadura, estudiantes de educación primaria y secundaria, y con otros
colectivos interesados en la calidad del aire, con especial atención a la participación en
las actividades “La Noche Europea de los Investigadores” y “La Semana de la Ciencia”.
Colaborará con la Dirección General de Sostenibilidad Ambiental en la realización de
actividades de divulgación y difusión con entidades conservacionistas y ecologistas, y
con otros colectivos sociales interesados en la calidad del aire regional.


2.2.3. Actividad 3. Investigación sobre la calidad del aire.

La Universidad de Extremadura llevará a cabo campañas específicas de investigación
para el diagnóstico de la calidad del aire en zonas concretas de Extremadura que puedan estar afectadas por circunstancias particulares que aconsejen la realización de
estos estudios diagnósticos. Para cada una de estas campañas, entregará a la Consejería un informe de resultados. En su caso, los resultados se emplearán para el diseño
y ejecución de planes de mejora de la calidad del aire. Desarrollará líneas de investigación propias para generar nuevo conocimiento científico sobre nuevas metodologías
analíticas para la evaluación de la calidad del aire, para la interpretación de resultados,
para la estimación de impactos de la contaminación atmosférica, y para la gestión de
la calidad del aire regional. De común acuerdo con la Consejería, podrán abordarse
otros objetivos de investigación relacionados con la calidad del aire. Como resultados
de los trabajos de investigación podrán publicarse, previa autorización de la Consejería, trabajos académicos realizados en la Universidad de Extremadura (trabajos fin de
grado, trabajos fin de máster y tesis doctorales) así como comunicaciones a congresos
científicos y jornadas técnicas, artículos en revistas científicas, artículos de divulgación,
u otros tipos de publicaciones.
3. Aportación Económica.
Dado que el cálculo del presupuesto del presente convenio se ha realizado en base a los
datos disponibles en el momento de su elaboración sin tener en cuenta aquellos acontecimientos que puedan producirse y desconocidos en ese momento, cabe reseñar que estas
estimaciones igualmente quedan afectadas a la evolución de cada una de las actuaciones.