Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Eficiencia Energética. Subvenciones. (2022040183)
Decreto 125/2022, de 5 de octubre, por el que se desarrollan las bases reguladoras de subvenciones para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes, en ejecución del Programa de rehabilitación energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico (Programa PREE 5000), incluido en el Programa de regeneración y reto demográfico del Plan de rehabilitación y regeneración urbana del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia en Extremadura, y se aprueba la única convocatoria.
116 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 213
Lunes 7 de noviembre de 2022
53591
CONSEJERÍA PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y SOSTENIBILIDAD
DECRETO 125/2022, de 5 de octubre, por el que se desarrollan las bases
reguladoras de subvenciones para actuaciones de rehabilitación energética
en edificios existentes, en ejecución del Programa de rehabilitación energética
para edificios existentes en municipios de reto demográfico (Programa PREE
5000), incluido en el Programa de regeneración y reto demográfico del Plan de
rehabilitación y regeneración urbana del Plan de Recuperación Transformación
y Resiliencia en Extremadura, y se aprueba la única convocatoria. (2022040183)
La pandemia provocada por la COVID-19 ha supuesto una crisis económica, social y sanitaria, cuya magnitud ha exigido una respuesta común a escala europea. Para dar respuesta a
medio plazo, la Unión Europea ha puesto en marcha un ambicioso Fondo de Recuperación y
Resiliencia para contribuir al proceso de reconstrucción de las economías europeas en el mundo posterior a la pandemia y la crisis económica causada por la COVID-19. En este sentido,
el Plan de Recuperación para Europa, “Next Generation EU”, permitirá a España movilizar un
volumen de inversión sin precedentes y en este contexto el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, aprobado por la Comisión Europea traza la hoja de ruta para
la modernización de la economía española.
Las prioridades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia están completamente
alineadas con las siete iniciativas bandera europeas (Flagship initiatives) presentadas por la
Comisión en la Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible 2021, encontrándose de forma
destacada, entre estas iniciativas, el apoyo a la integración de las energías renovables y a la
rehabilitación de vivienda y regeneración urbana sostenible. Así, dentro de las diez políticas
palanca que contempla el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se contempla,
en su Componente 2, denominada: “Implementación de la Agenda Urbana Española: Plan de
rehabilitación de vivienda y regeneración urbana”, el programa de rehabilitación energética
para edificios existentes en municipios y núcleos de menos de 5000 habitantes (PREE 5000).
Dicho programa, tiene como objetivo apoyar la rehabilitación energética en edificios residenciales y no residenciales mediante mejoras de la eficiencia energética y la incorporación de
energías renovables encuadrándose el mismo, además, dentro de la Estrategia Nacional de
Reto Demográfico.
La importancia de actuar en el sector de la edificación se pone también de manifiesto por el
hecho de que el parque de edificios existentes en España consume en torno al 30 % de la
energía final, por lo que la rehabilitación energética del mismo figura como medida prioritaria
en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, en el que se ha fijado como objetivo rehabilitar energéticamente 1.200.000 viviendas en 2030. Este objetivo, asimismo, ha
Lunes 7 de noviembre de 2022
53591
CONSEJERÍA PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y SOSTENIBILIDAD
DECRETO 125/2022, de 5 de octubre, por el que se desarrollan las bases
reguladoras de subvenciones para actuaciones de rehabilitación energética
en edificios existentes, en ejecución del Programa de rehabilitación energética
para edificios existentes en municipios de reto demográfico (Programa PREE
5000), incluido en el Programa de regeneración y reto demográfico del Plan de
rehabilitación y regeneración urbana del Plan de Recuperación Transformación
y Resiliencia en Extremadura, y se aprueba la única convocatoria. (2022040183)
La pandemia provocada por la COVID-19 ha supuesto una crisis económica, social y sanitaria, cuya magnitud ha exigido una respuesta común a escala europea. Para dar respuesta a
medio plazo, la Unión Europea ha puesto en marcha un ambicioso Fondo de Recuperación y
Resiliencia para contribuir al proceso de reconstrucción de las economías europeas en el mundo posterior a la pandemia y la crisis económica causada por la COVID-19. En este sentido,
el Plan de Recuperación para Europa, “Next Generation EU”, permitirá a España movilizar un
volumen de inversión sin precedentes y en este contexto el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, aprobado por la Comisión Europea traza la hoja de ruta para
la modernización de la economía española.
Las prioridades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia están completamente
alineadas con las siete iniciativas bandera europeas (Flagship initiatives) presentadas por la
Comisión en la Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible 2021, encontrándose de forma
destacada, entre estas iniciativas, el apoyo a la integración de las energías renovables y a la
rehabilitación de vivienda y regeneración urbana sostenible. Así, dentro de las diez políticas
palanca que contempla el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se contempla,
en su Componente 2, denominada: “Implementación de la Agenda Urbana Española: Plan de
rehabilitación de vivienda y regeneración urbana”, el programa de rehabilitación energética
para edificios existentes en municipios y núcleos de menos de 5000 habitantes (PREE 5000).
Dicho programa, tiene como objetivo apoyar la rehabilitación energética en edificios residenciales y no residenciales mediante mejoras de la eficiencia energética y la incorporación de
energías renovables encuadrándose el mismo, además, dentro de la Estrategia Nacional de
Reto Demográfico.
La importancia de actuar en el sector de la edificación se pone también de manifiesto por el
hecho de que el parque de edificios existentes en España consume en torno al 30 % de la
energía final, por lo que la rehabilitación energética del mismo figura como medida prioritaria
en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, en el que se ha fijado como objetivo rehabilitar energéticamente 1.200.000 viviendas en 2030. Este objetivo, asimismo, ha