Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063250)
Resolución de 24 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de legalización y urbanización del polígono industrial Romanillos, cuyo promotor es el Ayuntamiento de Aldeanueva del Camino, en el término municipal de Aldeanueva del Camino. Expte.: IA19/0887.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 212
Viernes 4 de noviembre de 2022
53465
3.1 Características del proyecto.
a) El tamaño del proyecto. El presente proyecto tiene por objeto la legalización de las obras
ya realizadas y la ejecución de las obras restantes para la urbanización del polígono
industrial “Romanillos” en el Sector I-6 del término municipal de Aldeanueva del
Camino. La superficie del área del sector es de 44.793,19 m2, restando por urbanizar
16.700 m2. En la zona urbanizada del polígono se dispone de todas las infraestructuras
necesarias: red de saneamiento, abastecimiento de agua, telefonía, abastecimiento
eléctrico y pavimentación. En cuanto a la futura urbanización del proyecto, de manera
general, las obras necesarias consistirán en la creación de nuevos viales que permitirán
colmatar el sector completamente, generando una nueva manzana con uso industrial,
la zona dotacional y el resto de zona verde necesaria.
b)
La acumulación con otros proyectos. En las parcelas colindantes no existen otros
proyectos de grandes dimensiones, con los que se pudiesen causar efectos acumulativos
sobre el medio ambiente. El proyecto se localiza colindante a una estación de servicio.
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente
proyecto, es el suelo, que será ocupado por toda el área urbanizada.
d) La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos
provendrá principalmente de las unidades fundamentales de la obra, como son la
excavación en desbroce y desmonte, terraplenes, explanadas y rellenos, canalizaciones
en zanja, cimientos, cunetas, firmes y pavimentos. En la fase de explotación, la
generación de residuos dependerá principalmente del tipo de actividades industriales
que se implanten.
e) Contaminación y otros inconvenientes. Las aguas residuales originadas en el desarrollo
urbanístico del sector serán recogidas por la red de saneamiento proyectada, que se
conectará a la red general municipal del núcleo urbano de Aldeanueva del Camino,
mediante un colector en el margen izquierdo del río Ambroz, en la que recibirán
adecuado tratamiento en su estación depuradora (EDAR), por lo que no existen riesgos
de contaminación. Previo, al adecuado tratamiento en la estación depuradora, las aguas
pluviales y aguas residuales de la zona urbanizada pasan por un equipo de depuración de
oxidación total, mientras que las aguas residuales de la zona que se pretende urbanizar
pasan por un nuevo equipo de oxidación total, y las pluviales se conectan directamente
al colector.
Viernes 4 de noviembre de 2022
53465
3.1 Características del proyecto.
a) El tamaño del proyecto. El presente proyecto tiene por objeto la legalización de las obras
ya realizadas y la ejecución de las obras restantes para la urbanización del polígono
industrial “Romanillos” en el Sector I-6 del término municipal de Aldeanueva del
Camino. La superficie del área del sector es de 44.793,19 m2, restando por urbanizar
16.700 m2. En la zona urbanizada del polígono se dispone de todas las infraestructuras
necesarias: red de saneamiento, abastecimiento de agua, telefonía, abastecimiento
eléctrico y pavimentación. En cuanto a la futura urbanización del proyecto, de manera
general, las obras necesarias consistirán en la creación de nuevos viales que permitirán
colmatar el sector completamente, generando una nueva manzana con uso industrial,
la zona dotacional y el resto de zona verde necesaria.
b)
La acumulación con otros proyectos. En las parcelas colindantes no existen otros
proyectos de grandes dimensiones, con los que se pudiesen causar efectos acumulativos
sobre el medio ambiente. El proyecto se localiza colindante a una estación de servicio.
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente
proyecto, es el suelo, que será ocupado por toda el área urbanizada.
d) La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos
provendrá principalmente de las unidades fundamentales de la obra, como son la
excavación en desbroce y desmonte, terraplenes, explanadas y rellenos, canalizaciones
en zanja, cimientos, cunetas, firmes y pavimentos. En la fase de explotación, la
generación de residuos dependerá principalmente del tipo de actividades industriales
que se implanten.
e) Contaminación y otros inconvenientes. Las aguas residuales originadas en el desarrollo
urbanístico del sector serán recogidas por la red de saneamiento proyectada, que se
conectará a la red general municipal del núcleo urbano de Aldeanueva del Camino,
mediante un colector en el margen izquierdo del río Ambroz, en la que recibirán
adecuado tratamiento en su estación depuradora (EDAR), por lo que no existen riesgos
de contaminación. Previo, al adecuado tratamiento en la estación depuradora, las aguas
pluviales y aguas residuales de la zona urbanizada pasan por un equipo de depuración de
oxidación total, mientras que las aguas residuales de la zona que se pretende urbanizar
pasan por un nuevo equipo de oxidación total, y las pluviales se conectan directamente
al colector.