Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022063080)
Resolución de 14 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio Interadministrativo de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura, Servicio de Apoyo a la Investigación, Laboratorio de Radiactividad Ambiental, LARUEX, para la "Realización de actividades relativas a la protección radiológica ambiental y a la vigilancia de las emisiones industriales en Extremadura. Anualidades 2022-2023". Expte.: 1855999FD020.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 212
Viernes 4 de noviembre de 2022

53376

se mantendrá y en su caso ampliará los contenidos y prestaciones de la web
VEIEX. Ésta recopila los resultados obtenidos de los planes de la vigilancia de las
emisiones industriales que recibe la Consejería de Transición Ecológica y Sostenibilidad. El objeto del mantenimiento será el garantizar el mejor funcionamiento
posible de la aplicación desarrollada, mientras que las mejoras a implementar,
serán pactadas con la precitada Consejería.
2.4. Actividades de investigación sobre protección radiológica ambiental.
La Universidad de Extremadura, a través del grupo del Servicio de apoyo a la investigación,
Laboratorio de radiactividad Ambiental de la Universidad de Extremadura, LARUEX:


2.4.1. A
 petición de la Consejería, llevará a cabo campañas específicas de investigación
para el diagnóstico de la calidad radiológica en zonas concretas de Extremadura
que puedan estar afectadas por circunstancias particulares que aconsejen la
realización de estos estudios diagnósticos. Para cada una de estas campañas,
entregará a la Consejería un informe de resultados. En su caso, los resultados
se emplearán para el diseño y ejecución de planes de mejora de la protección
radiológica ambiental.

2.4.2. En colaboración con la Consejería, desarrollará líneas de investigación propias
para generar nuevo conocimiento científico sobre nuevas metodologías analíticas
para la evaluación de la protección radiológica ambiental, para la interpretación
de resultados, para la estimación de impactos de la contaminación radiactiva, y
para la gestión de la calidad medioambiental regional. De común acuerdo con la
Consejería, podrán abordarse otros objetivos de investigación relacionados con
la protección radiológica ambiental.


2.4.3. Como resultados de los trabajos de investigación indicados en los puntos 2.3.1 y
2.3.2, podrán publicarse, previa autorización de la Consejería, trabajos académicos realizados en la Universidad de Extremadura (trabajos fin de grado, trabajos
fin de máster y tesis doctorales) así como comunicaciones a congresos científicos
y jornadas técnicas, artículos en revistas científicas, artículos de divulgación, u
otros tipos de publicaciones.

3. Aportación Económica.
Dado que el cálculo del presupuesto del presente convenio se ha realizado en base a los datos
disponibles en el momento de su elaboración sin tener en cuenta aquellos acontecimientos
que puedan producirse y desconocidos en ese momento, cabe reseñar que estas estimaciones
igualmente quedan afectadas a la evolución de cada una de las actuaciones. En este sentido,