Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022063080)
Resolución de 14 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio Interadministrativo de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura, Servicio de Apoyo a la Investigación, Laboratorio de Radiactividad Ambiental, LARUEX, para la "Realización de actividades relativas a la protección radiológica ambiental y a la vigilancia de las emisiones industriales en Extremadura. Anualidades 2022-2023". Expte.: 1855999FD020.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 212
Viernes 4 de noviembre de 2022

53373

cia de precipitaciones. Las analíticas que se llevan a cabo están fundamentalmente
centradas en la presencia de radionucleidos artificiales característicos del riesgo de
contaminación, tales como (tritio, radiocesios, radioestroncios radioyodos y otros).
Se realizan 656 analíticas año, salvo carencia de muestra. El programa de toma y
de análisis de muestras está prefijado en base a la experiencia adquirida en los convenios anteriores, no obstante lo cual, anualmente se presenta el mismo a la Jefa
de Sección de Sostenibilidad Ambiental, para que analice si debe producirse algún
cambio.
2.1.2. Desarrollo de un Plan de vigilancia radiológico ambiental en el entorno de las
antiguas instalaciones mineras de la Haba.
— 
Parámetros: Determinación de las actividades, principalmente de origen natural,
presentes principalmente en muestras ambientales del entorno de las citadas instalaciones mineras, para identificar su evolución espacio temporal y determinar si
alguno de ellos, en algún momento, supera los niveles de referencia establecidos en
la legislación vigente: Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes, Real Decreto 1439/2010.


— Métodos: Los métodos empleados para la toma de las muestras y para el análisis de
las mismas, deben estar acreditados en base a la norma ISO/IEC 17025, que garantiza la competencia técnica del laboratorio para dichas actividades, como de hecho lo
está el Servicio de apoyo a la investigación, Laboratorio de radiactividad Ambiental
de la Universidad de Extremadura, LARUEX, lo cual se refleja en el alcance que posee
otorgado por la Entidad Nacional de Acreditación, n.º 628, LE1260.

— 
Naturaleza de las muestras: Éstas son de naturaleza medioambiental (concretamente, muestras de aerosoles, agua superficial y potable y dosimetría ambiental
puntual) que son recolectadas por miembros del LARUEX, con frecuencia máxima
quincenal de diferentes puntos preestablecidos del entorno de la antigua instalación
minera de la Haba. Se recolectan 90 muestras anuales, salvo carencia de precipitaciones. Las analíticas que se llevan a cabo están fundamentalmente centradas en la
presencia de radionucleidos naturales característicos del riesgo de contaminación,
tales como (alfa total, isótopos del uranio, polonio, plomo, isótopos del radio, tasa de
dosis puntual y otros). Se realizan 266 analíticas año, salvo carencia de muestra. El
programa de toma y de análisis de muestras está prefijado en base a la experiencia
adquirida en los convenios anteriores, no obstante lo cual, anualmente se presenta
al mismo a la Jefa de Sección de Sostenibilidad Ambiental, para que analice si debe
producirse algún cambio.