Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022063082)
Resolución de 13 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y el Excmo. Ayuntamiento de Peraleda de la Mata (Cáceres) sobre concesión directa de una subvención para financiar la ejecución de las obras de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR).
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 212
Viernes 4 de noviembre de 2022

53293

Quinto. El Ayuntamiento de Peraleda de la Mata cuenta, entre otras, con las competencias
en materia de tratamiento de aguas residuales y protección del medio ambiente, en virtud de
lo establecido en el artículo 25.2 c) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases
de Régimen Local, que atribuye a todos los municipios competencias en materia de abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas residuales, señalando que el municipio ejercerá en todo caso, como competencias propias, en dichas materias,
en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas.
De este modo, en su artículo 26 configura una serie de servicios mínimos obligatorios de
prestación municipal que, sin referencia expresa a la depuración, inciden indudablemente en
esta materia; así, el de abastecimiento domiciliario de agua potable y alcantarillado en todos
los municipios.
No obstante, considerando la dificultad que constituyen estas obligaciones medioambientales,
respecto del tratamiento de aguas residuales, el Ayuntamiento de Peraleda para acometer la
ejecución de este proyecto contará con la participación de la Diputación Provincial de Cáceres,
a través del Consorcio “MásMedio”.
En relación con el ejercicio de dichas competencias municipales el artículo 36.1.b) de la Ley
7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local, modificada por Ley 27/2013, de 27 de
diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, establece que las
Diputaciones Provinciales, en este caso la de Cáceres. son competentes en materia de “(...)
asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, especialmente a los
de menor capacidad económica y de gestión”.
Además, la Diputación de Cáceres, conforme al artículo 36.1.c) y d) de la citada Ley 7/ 1985, tiene encomendada como competencia propia “la prestación de los servicios de tratamiento de residuos en los municipios de menos de 5.000 habitantes”, así como “la cooperación en el fomento
del desarrollo económico y social y en la planificación en el territorio provincial, de acuerdo con
las competencias de las demás Administraciones Públicas en este ámbito” respectivamente.
La Diputación de Cáceres a través del Consorcio MásMedio garantiza que, independientemente de los recursos de cada localidad, el tratamiento de las aguas residuales se realice de
forma sostenible y eficaz, realizando estudios y valoraciones técnicas, como órgano gestor de
aquellos servicios de competencia municipal relacionados con el medio ambiente, y en especial de aquellas actividades relacionadas, tanto en el ciclo integral del agua, como con el ciclo
completo de residuos.
La Diputación Provincial de Cáceres es el ente matriz del Consorcio MásMedio y ambos, con el
resto de entes asociados, e independientemente de los recursos de cada localidad, supervisan
que el tratamiento de las aguas residuales se realice de forma sostenible y eficaz. Es por ello,