Fundación Helga De Alvear. Pruebas Selectivas. (2022081776)
Anuncio de 24 de octubre de 2022 sobre bases para la convocatoria del puesto de Dirección del Museo de Arte Contemporáneo y de la Fundación Helga de Alvear.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 212
Viernes 4 de noviembre de 2022
53509
Sobre N.º 2: “Proyecto de dirección para el Museo Helga de Alvear”.
La documentación relativa al proyecto que la persona solicitante llevaría a cabo en
el MHA durante los próximos 4 años, en el que se definan claramente las líneas de
actuación, los objetivos y la posible programación. El proyecto elaborado por la persona
candidata definirá las líneas de actuación prioritarias, sus objetivos y necesidades, a
corto, medio y largo plazo con la propuesta de hoja de ruta para lograrlos, valorándolos
económicamente y señalando su posible financiación. Debe tener en cuenta el
presupuesto anual de la entidad (2.325.853,07 € en 2022) y también los ejes siguientes:
1. Un espacio de referencia. El MHA pretende convertirse en un espacio de exposición,
de reflexión e investigación que adopte los criterios más recientes e innovadores
en los procedimientos y en los objetos de su actividad, un lugar de encuentro tanto
de profesionales del sector como de la ciudadanía, y foco con un campo de acción
que abarque tanto el entorno más inmediato en que se asienta como el contexto
internacional. Un espacio que, con plena participación de todos, mediante la
contemplación, la crítica, la educación y la actitud creativa, se convierta en un centro
de referencia internacional.
2. Gestión de la colección. Uno de los ejes fundamentales del MHA es la Colección
Helga de Alvear, relevante fondo artístico de primer nivel a través del cual es posible
seguir las principales transformaciones del arte contemporáneo. Se deberán definir
los criterios principales en torno a los que se articule la política de gestión de los
fondos en todos sus ámbitos: conservación, exposición, investigación, colección o
préstamos, entre otros.
3. Proceso de internacionalización. Es imprescindible para el MHA desarrollar un programa
de internacionalización que le permita establecer los contactos, colaboraciones e
intercambios necesarios para situar al Museo en un primer plano más allá de las
fronteras nacionales. Hará falta trabajar activamente en la creación y desarrollo de
una red de museos de primer orden, tanto europeos como de otras procedencias, en
consonancia con la diversidad geográfica de los artistas que integran la Colección.
4. Espacio de educación, investigación y programación cultural. Programa de actuación que
permita enriquecer el programa de actividades y cualificar la experiencia del visitante
y crear un espectador informado, activo, dialogante y crítico, haciendo del Museo un
espacio integrador y vertebrador que se conecte y aproxime al territorio y sea un lugar
de intercambio de ideas, con un concepto propio de un museo del siglo XXI.
Este documento debe tener una extensión máxima de 30 páginas (formato DIN A4,
interlineado 1’15, letra arial 12), con carátula e índice de contenidos y escrito en castellano.
Viernes 4 de noviembre de 2022
53509
Sobre N.º 2: “Proyecto de dirección para el Museo Helga de Alvear”.
La documentación relativa al proyecto que la persona solicitante llevaría a cabo en
el MHA durante los próximos 4 años, en el que se definan claramente las líneas de
actuación, los objetivos y la posible programación. El proyecto elaborado por la persona
candidata definirá las líneas de actuación prioritarias, sus objetivos y necesidades, a
corto, medio y largo plazo con la propuesta de hoja de ruta para lograrlos, valorándolos
económicamente y señalando su posible financiación. Debe tener en cuenta el
presupuesto anual de la entidad (2.325.853,07 € en 2022) y también los ejes siguientes:
1. Un espacio de referencia. El MHA pretende convertirse en un espacio de exposición,
de reflexión e investigación que adopte los criterios más recientes e innovadores
en los procedimientos y en los objetos de su actividad, un lugar de encuentro tanto
de profesionales del sector como de la ciudadanía, y foco con un campo de acción
que abarque tanto el entorno más inmediato en que se asienta como el contexto
internacional. Un espacio que, con plena participación de todos, mediante la
contemplación, la crítica, la educación y la actitud creativa, se convierta en un centro
de referencia internacional.
2. Gestión de la colección. Uno de los ejes fundamentales del MHA es la Colección
Helga de Alvear, relevante fondo artístico de primer nivel a través del cual es posible
seguir las principales transformaciones del arte contemporáneo. Se deberán definir
los criterios principales en torno a los que se articule la política de gestión de los
fondos en todos sus ámbitos: conservación, exposición, investigación, colección o
préstamos, entre otros.
3. Proceso de internacionalización. Es imprescindible para el MHA desarrollar un programa
de internacionalización que le permita establecer los contactos, colaboraciones e
intercambios necesarios para situar al Museo en un primer plano más allá de las
fronteras nacionales. Hará falta trabajar activamente en la creación y desarrollo de
una red de museos de primer orden, tanto europeos como de otras procedencias, en
consonancia con la diversidad geográfica de los artistas que integran la Colección.
4. Espacio de educación, investigación y programación cultural. Programa de actuación que
permita enriquecer el programa de actividades y cualificar la experiencia del visitante
y crear un espectador informado, activo, dialogante y crítico, haciendo del Museo un
espacio integrador y vertebrador que se conecte y aproxime al territorio y sea un lugar
de intercambio de ideas, con un concepto propio de un museo del siglo XXI.
Este documento debe tener una extensión máxima de 30 páginas (formato DIN A4,
interlineado 1’15, letra arial 12), con carátula e índice de contenidos y escrito en castellano.