Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063232)
Resolución de 25 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas subterráneas para la transformación en regadío de una superficie de 51,55 hectáreas en la finca El Risquillo", en el término municipal de Puebla de Alcocer (Badajoz). Expte: IA20/0320.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 211
Jueves 3 de noviembre de 2022
53251
C.2.8 Patrimonio arqueológico y dominio público.
Según el informe de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, en las proximidades de la zona de actuación se localizan abundantes yacimientos
arqueológicos de diversas cronologías y numerosos elementos de interés etnográfico
que indican una ocupación intensa de la zona durante diferentes periodos históricos.
Se han detectado afecciones en grado indirecto. De entre todos ellos, es de destacar
por su cercanía al área objeto de obras el siguiente yacimiento arqueológico: Atalaya,
La (Romano, Necrópolis) YAC29661, con la siguiente descripción: En la ladera del cerro
homónimo, se encuentra una necrópolis de incineración de extensión 150 x 60 m. Se
encuentran igualmente sepulturas de inhumación. Su orientación no presenta ninguna
homogeneidad. Se podría tratar de la necrópolis de la Villa denominada El Risquillo.
Planteando, al objeto de proteger el patrimonio arqueológico no detectado, una medida
que se incorpora al condicionado de esta declaración de impacto ambiental.
El proyecto no afecta a ninguna de las Vías Pecuarias existentes en el término municipal
de Puebla de Alcocer.
C.2.9 Consumo de recursos y cambio climático.
La fase de construcción supondrá un efecto directo, escueto y negativo sobre el cambio
climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman.
Tales impactos se producirán a corto plazo, permanecerán de forma temporal y serán
recuperables y reversibles.
Durante la fase de funcionamiento y debido al mantenimiento en el tiempo de un cultivo permanente leñoso, se puede generar un impacto positivo y permanente frente al
cambio climático, al aumentar la vegetación fijadora de gases de efecto invernadero.
En cuanto al consumo de recursos, el principal recurso natural consumido como consecuencia de la transformación a regadío pretendida es el agua.
C.2.10 Medio socioeconómico.
El impacto sobre el medio socioeconómico es positivo por la generación de empleo, que
contribuirá a fijar población en el entorno de la actividad y al aumento de la renta de la
explotación.
C.2.11 Sinergias y efectos acumulativos.
Respecto a los posibles efectos acumulativos y sinérgicos que pudiera provocar el proyecto de referencia, puede admitirse que la plantación nueva de olivos y la puesta en
Jueves 3 de noviembre de 2022
53251
C.2.8 Patrimonio arqueológico y dominio público.
Según el informe de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, en las proximidades de la zona de actuación se localizan abundantes yacimientos
arqueológicos de diversas cronologías y numerosos elementos de interés etnográfico
que indican una ocupación intensa de la zona durante diferentes periodos históricos.
Se han detectado afecciones en grado indirecto. De entre todos ellos, es de destacar
por su cercanía al área objeto de obras el siguiente yacimiento arqueológico: Atalaya,
La (Romano, Necrópolis) YAC29661, con la siguiente descripción: En la ladera del cerro
homónimo, se encuentra una necrópolis de incineración de extensión 150 x 60 m. Se
encuentran igualmente sepulturas de inhumación. Su orientación no presenta ninguna
homogeneidad. Se podría tratar de la necrópolis de la Villa denominada El Risquillo.
Planteando, al objeto de proteger el patrimonio arqueológico no detectado, una medida
que se incorpora al condicionado de esta declaración de impacto ambiental.
El proyecto no afecta a ninguna de las Vías Pecuarias existentes en el término municipal
de Puebla de Alcocer.
C.2.9 Consumo de recursos y cambio climático.
La fase de construcción supondrá un efecto directo, escueto y negativo sobre el cambio
climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman.
Tales impactos se producirán a corto plazo, permanecerán de forma temporal y serán
recuperables y reversibles.
Durante la fase de funcionamiento y debido al mantenimiento en el tiempo de un cultivo permanente leñoso, se puede generar un impacto positivo y permanente frente al
cambio climático, al aumentar la vegetación fijadora de gases de efecto invernadero.
En cuanto al consumo de recursos, el principal recurso natural consumido como consecuencia de la transformación a regadío pretendida es el agua.
C.2.10 Medio socioeconómico.
El impacto sobre el medio socioeconómico es positivo por la generación de empleo, que
contribuirá a fijar población en el entorno de la actividad y al aumento de la renta de la
explotación.
C.2.11 Sinergias y efectos acumulativos.
Respecto a los posibles efectos acumulativos y sinérgicos que pudiera provocar el proyecto de referencia, puede admitirse que la plantación nueva de olivos y la puesta en