Consejería De Educación Y Empleo. Administración Electrónica. (2022050193)
Orden de 21 de octubre de 2022 por la que se crea el sello "Buena práctica en competencia digital de Extremadura" y se establece el procedimiento para su concesión.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 211
Jueves 3 de noviembre de 2022

53004

• De qué modo se han integrado las tecnologías de la educación en su desarrollo.
• Repercusión en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Carácter inclusivo de las actividades desarrolladas.
• De qué modo se facilita el uso igualitario de la tecnología por parte de alumnas y alumnos.
5. Características técnicas de la aplicación o herramienta (solo para la modalidad “SeCoDEx
DESARROLLO”).
Descripción de las características técnicas, de los requerimientos para su correcto funcionamiento así como las posibilidades de integración con otros sistemas o aplicaciones.
6. D
 esarrollo y proceso de implantación (solo para la modalidad “SeCoDEx INTEGRO”).
Descripción y evidencias relacionadas con el proceso de toma de decisiones y proceso de
implantación en el centro educativo de la iniciativa presentada; debe incluir información
relativa a:
• Herramientas colaborativas usadas en este proceso.
• De qué modo se han integrado las tecnologías de la educación en su desarrollo.
• Colectivos del centro implicados en el desarrollo del proyecto.
• Colectivos del centro beneficiados por el desarrollo del proyecto.
• Se indica de qué modo las actividades promueven el uso igualitario de las tecnologías por
parte alumnas y alumnos. (2 puntos).
7. C
 ontenidos generados originales que se han desarrollado a lo largo del proyecto.
8. S
 ostenibilidad y posibilidades de replicación del proyecto.
Debe incluirse información relativa a los siguientes aspectos:
• Posibilidades de que el proyecto continúe desarrollándose en el propio centro educativo.
• Posibilidades y recursos necesarios para que el proyecto se desarrolle en otros centros
educativos.
• Difusión que se haya realizado de las actividades realizadas.
• Información y documentación que se haya publicado para facilitar la replicación del proyecto en otros centros educativos.