Consejería De Educación Y Empleo. Administración Electrónica. (2022050193)
Orden de 21 de octubre de 2022 por la que se crea el sello "Buena práctica en competencia digital de Extremadura" y se establece el procedimiento para su concesión.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 211
Jueves 3 de noviembre de 2022

52999

Sello “Competencia Digital de Extremadura DESARROLLO”
Para la valoración de las solicitudes presentadas al “SeCoDEx DESARROLLO” se tendrán en
cuenta los siguientes criterios:
1. Calidad de la memoria presentada: hasta 5 puntos. Se tendrán en cuenta los siguientes
elementos:
a. La memoria presentada se ajusta al modelo previsto (1 punto).
b. S
 e describe adecuadamente la naturaleza del proyecto presentado (1 punto).
c. Se indican de un modo claro y concreto los objetivos que se querían alcanzar (1 punto).
d. S
 e indican cuáles son los elementos originales del proyecto (1 punto).
e. Se indica en qué modo el proyecto mejora una situación o resuelve un problema (1
punto).
2. C
 aracterísticas técnicas: hasta 20 puntos. Se tendrán en cuenta los siguientes elementos:
a. Se proporcionan las características técnicas generales de la aplicación o desarrollo (hasta 5 puntos).
b. Se indica el modo de funcionamiento, desde el punto de vista técnico (instalación en
servidor, en dispositivo, sistemas operativos disponibles…) (hasta 5 puntos).
c. Recursos necesarios para el adecuado funcionamiento de la aplicación o desarrollo (hasta 5 puntos).
d. Integración con otros sistemas, aplicaciones o desarrollos implantados en los centros
educativos (hasta 5 puntos).
3. F
 uncionalidades: hasta 30 puntos. Se tendrán en cuenta los siguientes elementos:
a. Las funcionalidades que proporciona resuelven problemas de gestión de los centros
educativos (hasta 10 puntos).
b. Las funcionalidades que proporciona resuelven problemas de organización de los centros educativos (hasta 10 puntos).
c. Las funcionalidades que proporciona aportan soluciones para los procesos educativos
que son nuevas o que mejoran las ya existentes (hasta 10 puntos).