Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Cambio Climático. Ayudas. (2022050189)
Orden de 18 de octubre de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas contempladas en los Planes de Impulso al Medio Ambiente Cambio Climático (PIMA Cambio Clímático), para actuaciones encaminadas a la lucha contra el cambio climático en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a municipios y entidades locales menores, con tamaño inferior a 100.000 habitantes.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 206
Miércoles 26 de octubre de 2022
51557
A N EX O III
SO L IC IT U D D E A Y U D A
SUBVENCIONES PARA ACTUACIONES ENCAMINADAS A LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE
ENTIDADES LOCALES, ENTIDADES QUE AGRUPAN MUNICIPIOS Y MUNICIPIOS DE MENOS DE 100.000
HABITANTES
Linea I. Proyecto de obra o Memoria valorada de las actuaciones.
La memoria del proyecto deberá seguir la siguiente estructura y en ningún caso su contenido superará las 15 páginas.
-
-
Título del proyecto
Entidad promotora.
Sintonía con otras estrategias y planes de carácter supramunicipal: escala regional, europea y ODS.
Objetivos del proyecto.
Información de cómo las actuaciones contribuyen a los objetivos del PIMA Cambio climático
Calidad y viabilidad del proyecto.
Metodología para el desarrollo del proyecto: incluyendo coordinación entre entidades y administraciones.
Cronograma orientativo del desarrollo de los trabajos.
Presupuesto detallado de las actuaciones.
Mejora ambiental derivada del proyecto: reducción de impactos ambientales asociados al proyecto
(importante disponer de indicadores que permitan realizar una comparativa del antes y el después, o del
uso de ciertas técnicas frente a otras). Los indicadores pueden deben ser tomados del Anexo I, o en caso
de proponer indicadores nuevos ajustado al proyecto justificarlo.
Justificación del carácter innovador o de demostración del proyecto, o que favorezca la transición ecológica.
Indicar acuerdos de colaboración, grado de transferibilidad y capacidad de transformación del proyecto.
Las propuestas deberán presentar una justificación de la viabilidad técnica y económica del proyecto.
Identificar la incorporación de criterios de Compra y Contratación Pública Verde a lo largo del desarrollo
del proyecto.
Miércoles 26 de octubre de 2022
51557
A N EX O III
SO L IC IT U D D E A Y U D A
SUBVENCIONES PARA ACTUACIONES ENCAMINADAS A LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE
ENTIDADES LOCALES, ENTIDADES QUE AGRUPAN MUNICIPIOS Y MUNICIPIOS DE MENOS DE 100.000
HABITANTES
Linea I. Proyecto de obra o Memoria valorada de las actuaciones.
La memoria del proyecto deberá seguir la siguiente estructura y en ningún caso su contenido superará las 15 páginas.
-
-
Título del proyecto
Entidad promotora.
Sintonía con otras estrategias y planes de carácter supramunicipal: escala regional, europea y ODS.
Objetivos del proyecto.
Información de cómo las actuaciones contribuyen a los objetivos del PIMA Cambio climático
Calidad y viabilidad del proyecto.
Metodología para el desarrollo del proyecto: incluyendo coordinación entre entidades y administraciones.
Cronograma orientativo del desarrollo de los trabajos.
Presupuesto detallado de las actuaciones.
Mejora ambiental derivada del proyecto: reducción de impactos ambientales asociados al proyecto
(importante disponer de indicadores que permitan realizar una comparativa del antes y el después, o del
uso de ciertas técnicas frente a otras). Los indicadores pueden deben ser tomados del Anexo I, o en caso
de proponer indicadores nuevos ajustado al proyecto justificarlo.
Justificación del carácter innovador o de demostración del proyecto, o que favorezca la transición ecológica.
Indicar acuerdos de colaboración, grado de transferibilidad y capacidad de transformación del proyecto.
Las propuestas deberán presentar una justificación de la viabilidad técnica y económica del proyecto.
Identificar la incorporación de criterios de Compra y Contratación Pública Verde a lo largo del desarrollo
del proyecto.