Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063106)
Resolución de 14 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de una planta de biomasa de 49,9 MWe, promovida por Desarrollos Renovables y Solares, SLU, en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA19/0492.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 204
Lunes 24 de octubre de 2022
51245
electrocución en líneas eléctricas de alta tensión. De igual forma, se cumplirá lo
dispuesto en el Decreto 47/2004, de 20 de abril, por el que se dictan Normas de
Carácter Técnico de adecuación de las líneas eléctricas para para la protección del
medio ambiente en Extremadura.
D.2.5. Medidas compensatorias
D.2.5.1. Medidas de gestión ambiental para mejora de hábitat de dehesas 6310:
8. L
a promotora debe proporcionar una parcela, inventariada como hábitat natural de
dehesa 6310, de una superficie aproximada de 30 hectáreas, donde llevará a cabo
las medidas de gestión ambiental que a continuación se detallan, encaminadas a la
conservación y mejora del hábitat de dehesa y fomento de la biodiversidad presente
(aves, mamíferos, anfibios, reptiles…)
9. E
xclusión ganadera: Con el objeto de conseguir fomentar y mejorar el regenerado y
renuevos del arbolado y de la cobertura herbácea (pastizal, matorral…), se excluirá
la entrada del ganado dentro de las 30 has de la dehesa, procediendo exclusivamente a la realización de desbroces manuales para evitar riesgo de incendios y mejoras
puntuales de hábitats.
10. R
efugio para quirópteros: Se instalarán 5 refugios tipo cajones con láminas paralelas, colocados a 4 metros de altura, con sistemas antidepredación. Es fundamental
instalarlos próximos a puntos de agua (arroyos, charcas ganaderas, charcas para
anfibios…)
11. H
oteles de insectos: Con objeto de facilitar las labores de polinización de los insectos, se instalarán 5 refugios de artrópodos (abejas solitarias). Estos estarán
compuestos de material vegetal, así como otros materiales con orificios de distinto
tamaño que ofrezcan protección a insectos.
12. C
reación de charcas para anfibios: Se crearán 5 charcas rectangulares o cuadradas
de un máximo de 4 metros de largo, 3 metros de ancho, 70 cm. de profundidad y
pendientes suaves, con una cubierta impermeable y forradas de una capa de arena
de rio y piedras del entorno. Las charcas se mantendrán con agua durante todo el
año. Se aconseja seguir el ejemplo técnico de charcas para anfibio, conforme a la
Guía de iniciativas para los anfibios-WWF España.
Lunes 24 de octubre de 2022
51245
electrocución en líneas eléctricas de alta tensión. De igual forma, se cumplirá lo
dispuesto en el Decreto 47/2004, de 20 de abril, por el que se dictan Normas de
Carácter Técnico de adecuación de las líneas eléctricas para para la protección del
medio ambiente en Extremadura.
D.2.5. Medidas compensatorias
D.2.5.1. Medidas de gestión ambiental para mejora de hábitat de dehesas 6310:
8. L
a promotora debe proporcionar una parcela, inventariada como hábitat natural de
dehesa 6310, de una superficie aproximada de 30 hectáreas, donde llevará a cabo
las medidas de gestión ambiental que a continuación se detallan, encaminadas a la
conservación y mejora del hábitat de dehesa y fomento de la biodiversidad presente
(aves, mamíferos, anfibios, reptiles…)
9. E
xclusión ganadera: Con el objeto de conseguir fomentar y mejorar el regenerado y
renuevos del arbolado y de la cobertura herbácea (pastizal, matorral…), se excluirá
la entrada del ganado dentro de las 30 has de la dehesa, procediendo exclusivamente a la realización de desbroces manuales para evitar riesgo de incendios y mejoras
puntuales de hábitats.
10. R
efugio para quirópteros: Se instalarán 5 refugios tipo cajones con láminas paralelas, colocados a 4 metros de altura, con sistemas antidepredación. Es fundamental
instalarlos próximos a puntos de agua (arroyos, charcas ganaderas, charcas para
anfibios…)
11. H
oteles de insectos: Con objeto de facilitar las labores de polinización de los insectos, se instalarán 5 refugios de artrópodos (abejas solitarias). Estos estarán
compuestos de material vegetal, así como otros materiales con orificios de distinto
tamaño que ofrezcan protección a insectos.
12. C
reación de charcas para anfibios: Se crearán 5 charcas rectangulares o cuadradas
de un máximo de 4 metros de largo, 3 metros de ancho, 70 cm. de profundidad y
pendientes suaves, con una cubierta impermeable y forradas de una capa de arena
de rio y piedras del entorno. Las charcas se mantendrán con agua durante todo el
año. Se aconseja seguir el ejemplo técnico de charcas para anfibio, conforme a la
Guía de iniciativas para los anfibios-WWF España.