Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063106)
Resolución de 14 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de una planta de biomasa de 49,9 MWe, promovida por Desarrollos Renovables y Solares, SLU, en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA19/0492.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 204
Lunes 24 de octubre de 2022



51239

10. P
 ara el cerramiento perimetral se solicitará la autorización preceptiva al Servicio de
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad, siempre y cuando no cumpla con los criterios establecidos en el artículo
17.f del Decreto 226/2013, de 3 de diciembre, por el que se regula las condiciones para la instalación, modificación y reposición de cerramientos cinegéticos y no
cinegéticos en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Se colocarán pasos de
fauna a lo largo del vallado de cerramiento siguiendo las pautas básicas del manual
Prescripciones técnicas para el diseño de pasos de fauna y vallados perimetrales
(segunda edición, revisada y ampliada), para facilitar los movimientos de fauna y
minimizar el efecto barrera. Se deberá garantizar el manteamiento de las características y funciones de estas estructuras durante toda la vida útil del proyecto.



11. S
 i en alguna zona la pendiente del terreno requiriese realizar movimientos de tierras para reducirla, se retirará la tierra vegetal antes para extenderla al final, especialmente en los taludes. Se evitará realizar estos trabajos en periodos de lluvias
para evitar el arrastre de sedimentos por escorrentía. Si fuera necesario se realizarán aportes de tierra vegetal extra en las áreas con peligro de erosión.



12. N
 o se ocupará ninguna zona de vegetación natural asociada a los encharcamientos
y cauces.



13. N
 o podrán verse afectados los elementos estructurales del paisaje agrario de interés para la biodiversidad (muros de piedra, chozos, majanos, regatos, fuentes,
pilones…), realizando su reposición al estado inicial en el caso de afección y guardando la concordancia absoluta con la consecución del tramo existente utilizando
materiales de la zona y dimensiones y características similares. Así, los muros de
piedra seca son elementos tradicionales del paisaje (declarados como Patrimonio
de la Humanidad por la UNESCO), que además de su interés cultural son de gran
importancia para la biodiversidad, actuando como corredores ecológicos y refugio
de fauna, y favoreciendo la presencia de flora autóctona, integrando los valores
culturales y ambientales propios de cada localidad.



D.2.2. Condiciones y medidas correctoras para la protección del Patrimonio Cultural



1. D
 urante la fase de ejecución de las obras será obligatorio un control y seguimiento
arqueológico por parte de técnicos cualificados de todos los movimientos de tierra
en cotas bajo rasante natural en cada uno de los frentes de obra que conlleve la ejecución del proyecto de referencia. El control arqueológico será permanente y a pie
de obra, y se hará extensivo a todas las obras de construcción, desbroces iniciales,
instalaciones auxiliares, líneas eléctricas asociadas, destoconados, replantes, zonas