Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063106)
Resolución de 14 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de una planta de biomasa de 49,9 MWe, promovida por Desarrollos Renovables y Solares, SLU, en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA19/0492.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 204
Lunes 24 de octubre de 2022
51234
• Reducción de riesgos de incendios forestales y de plagas de insectos.
• Aprovechamiento de restos agrícolas y forestales, evitando su quema en el terreno o
envío a vertedero.
• Mejora socioeconómica de las áreas rurales.
En cualquier caso, a efectos del cambio climático, las instalaciones de generación de
energía eléctrica, a partir de biomasa, vienen a sustituir los combustibles fósiles, para
el mismo fin, lo cual tiene un efecto positivo en, materia de mitigación de las emisiones.
— Medio socioeconómico.
Tanto la construcción del proyecto como el incremento de la producción de energía
eléctrica y aprovechamiento de recursos autóctonos renovables, durante su funcionamiento, se prevé que tendrán un impacto positivo sobre la generación de rentas en el
entorno socioeconómico.
Por otra parte, el consumo de biomasa para la generación de energía eléctrica supondrá
también un importante ahorro de combustible fósil equivalente y la reducción derivada
de emisiones de efecto invernadero, además de aprovecharse estos materiales autóctonos que, de otra manera, podrían no ser utilizados como recursos, lo cual presenta
efectos positivos sobre el medio ambiente.
— Sinergias.
No se presentas sinergias en la documentación aportada.
— Vulnerabilidad del proyecto. Riesgos de accidentes graves o catástrofes.
La promotora incluye “Análisis de Vulnerabilidad del Proyecto” en el EsIA, de conformidad con lo estipulado en la Ley 9/2018, de 5 de diciembre, por la que se modifica la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, conforme a las premisas y
directrices de la Instrucción 2/2020, dictada por la Dirección General de Sostenibilidad,
sobre el análisis de la vulnerabilidad de los proyectos sometidos a evaluación de impacto ambiental ante accidentes graves o catástrofes, sobre el riesgo de que se produzcan
dichos accidentes o catástrofes y sobre los probables efectos adversos significativos
sobre el medio ambiente en caso de ocurrencia de los mismos.
Tras un exhaustivo análisis la promotora manifiesta que la vulnerabilidad de la planta
es muy baja para que en las instalaciones se puedan producir accidentes graves, bien
asociados a las operaciones y funcionamiento de las nuevas instalaciones, o bien como
Lunes 24 de octubre de 2022
51234
• Reducción de riesgos de incendios forestales y de plagas de insectos.
• Aprovechamiento de restos agrícolas y forestales, evitando su quema en el terreno o
envío a vertedero.
• Mejora socioeconómica de las áreas rurales.
En cualquier caso, a efectos del cambio climático, las instalaciones de generación de
energía eléctrica, a partir de biomasa, vienen a sustituir los combustibles fósiles, para
el mismo fin, lo cual tiene un efecto positivo en, materia de mitigación de las emisiones.
— Medio socioeconómico.
Tanto la construcción del proyecto como el incremento de la producción de energía
eléctrica y aprovechamiento de recursos autóctonos renovables, durante su funcionamiento, se prevé que tendrán un impacto positivo sobre la generación de rentas en el
entorno socioeconómico.
Por otra parte, el consumo de biomasa para la generación de energía eléctrica supondrá
también un importante ahorro de combustible fósil equivalente y la reducción derivada
de emisiones de efecto invernadero, además de aprovecharse estos materiales autóctonos que, de otra manera, podrían no ser utilizados como recursos, lo cual presenta
efectos positivos sobre el medio ambiente.
— Sinergias.
No se presentas sinergias en la documentación aportada.
— Vulnerabilidad del proyecto. Riesgos de accidentes graves o catástrofes.
La promotora incluye “Análisis de Vulnerabilidad del Proyecto” en el EsIA, de conformidad con lo estipulado en la Ley 9/2018, de 5 de diciembre, por la que se modifica la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, conforme a las premisas y
directrices de la Instrucción 2/2020, dictada por la Dirección General de Sostenibilidad,
sobre el análisis de la vulnerabilidad de los proyectos sometidos a evaluación de impacto ambiental ante accidentes graves o catástrofes, sobre el riesgo de que se produzcan
dichos accidentes o catástrofes y sobre los probables efectos adversos significativos
sobre el medio ambiente en caso de ocurrencia de los mismos.
Tras un exhaustivo análisis la promotora manifiesta que la vulnerabilidad de la planta
es muy baja para que en las instalaciones se puedan producir accidentes graves, bien
asociados a las operaciones y funcionamiento de las nuevas instalaciones, o bien como