Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063106)
Resolución de 14 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de una planta de biomasa de 49,9 MWe, promovida por Desarrollos Renovables y Solares, SLU, en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA19/0492.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 204
Lunes 24 de octubre de 2022
51233
zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas, así como el Decreto
19/1997, de 4 de febrero, de Reglamentación de ruido y vibraciones. Tanto los valores
de inmisión, como los NRE obtenidos están sensiblemente por debajo de lo establecido
por los mencionados decretos.
Contaminación lumínica.
La planta dispondrá de las instalaciones de alumbrado exterior necesarias para las tareas de operación, control y mantenimiento/limpieza de la misma, por lo que el impacto
de la contaminación lumínica debe ser considerado y limitado aplicando las medidas
correctoras que se establecen posteriormente y que deben aplicarse para conseguir
valores establecidos por el Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre por el que se
aprueba Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y
sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07.
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
Dada la cercanía de la instalación prevista respecto a numerosos elementos de naturaleza arqueológica y a la amplia superficie abarcada por la zona de estudio, con vistas
a la protección del patrimonio arqueológico no detectado durante los trabajos previos
y que pudiera verse afectado por el proceso de ejecución de las obras, en el informe
de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural se establecen las
medidas correctoras las medidas correctoras que se indican más adelante.
— Consumo de recursos y cambio climático.
Los recursos consumidos serían la ocupación del suelo por parte de las instalaciones, y
el consumo de agua, de la que la mayor parte se emplea en el proceso de refrigeración
del ciclo generación de energía.
En el EsIA se ponen de manifiesto las ventajas que el uso de la biomasa agrícola y
forestal como recurso energético, en lugar de los combustibles fósiles comúnmente
utilizados como son:
• Reducción de las emisiones de CO2 de efecto invernadero: las emisiones de CO2 procedentes de la combustión de la biomasa no contribuyen al efecto invernadero dado
que se libera el CO2 previamente captado por las plantas (ciclo neutro de CO2)
• Independencia de las fluctuaciones de los precios de los combustibles provenientes
del exterior (no son combustibles importados).
• Reducción del mantenimiento y de los peligros derivados del escape de gases tóxicos
y combustibles.
Lunes 24 de octubre de 2022
51233
zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas, así como el Decreto
19/1997, de 4 de febrero, de Reglamentación de ruido y vibraciones. Tanto los valores
de inmisión, como los NRE obtenidos están sensiblemente por debajo de lo establecido
por los mencionados decretos.
Contaminación lumínica.
La planta dispondrá de las instalaciones de alumbrado exterior necesarias para las tareas de operación, control y mantenimiento/limpieza de la misma, por lo que el impacto
de la contaminación lumínica debe ser considerado y limitado aplicando las medidas
correctoras que se establecen posteriormente y que deben aplicarse para conseguir
valores establecidos por el Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre por el que se
aprueba Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y
sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07.
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
Dada la cercanía de la instalación prevista respecto a numerosos elementos de naturaleza arqueológica y a la amplia superficie abarcada por la zona de estudio, con vistas
a la protección del patrimonio arqueológico no detectado durante los trabajos previos
y que pudiera verse afectado por el proceso de ejecución de las obras, en el informe
de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural se establecen las
medidas correctoras las medidas correctoras que se indican más adelante.
— Consumo de recursos y cambio climático.
Los recursos consumidos serían la ocupación del suelo por parte de las instalaciones, y
el consumo de agua, de la que la mayor parte se emplea en el proceso de refrigeración
del ciclo generación de energía.
En el EsIA se ponen de manifiesto las ventajas que el uso de la biomasa agrícola y
forestal como recurso energético, en lugar de los combustibles fósiles comúnmente
utilizados como son:
• Reducción de las emisiones de CO2 de efecto invernadero: las emisiones de CO2 procedentes de la combustión de la biomasa no contribuyen al efecto invernadero dado
que se libera el CO2 previamente captado por las plantas (ciclo neutro de CO2)
• Independencia de las fluctuaciones de los precios de los combustibles provenientes
del exterior (no son combustibles importados).
• Reducción del mantenimiento y de los peligros derivados del escape de gases tóxicos
y combustibles.