Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063106)
Resolución de 14 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de una planta de biomasa de 49,9 MWe, promovida por Desarrollos Renovables y Solares, SLU, en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA19/0492.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 204
Lunes 24 de octubre de 2022

51224

sa de 49,9 MWe, y el resto de documentación en cumplimiento con el artículo 69 de la Ley
16/2015 de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Desde la Dirección General de Sostenibilidad, una vez completado formalmente el expediente
de impacto ambiental, se inicia el análisis técnico del mismo conforme al artículo 70 de la Ley
16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura. En el análisis técnico del expediente se constata que la promotora ha contestado a los
informes y alegaciones recibidos al proyecto y así figura en la documentación anexa al EsIA
presentada.
Realizado el análisis técnico de la documentación obrante en el expediente del proyecto de
“Planta de biomasa de 49,9 MWe en el término municipal de Logrosán (Cáceres)”, con toda la
información hasta aquí recabada se elabora la declaración de impacto ambiental.
C.1. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
La promotora ha estudiado, además de la alternativa 0, una serie de alternativas que se
describen y analizan a continuación, justificando la alternativa propuesta en base a diversos criterios, entre los que está el ambiental.
Alternativa cero (descartada): consiste en no ejecutar el proyecto, lo cual impediría el
aprovechamiento energético de la biomasa agrícola/forestal generada en el Extremadura, no contribuyendo en la solución de la problemática de gestión de los restos agrícolas
que se generan en la zona y no contribuyendo a alcanzar los objetivos de la Estrategia
Energética de Extremadura. Por esta razón se descarta la presente alternativa, ya que se
considera que su viabilidad ambiental y sostenibilidad es menor que el hecho de acometer
el proyecto.
Alternativas tecnológicas y de proceso: Dentro del Documento de Referencia sobre Grandes
Instalaciones de Combustión y las Conclusiones-MTDs del mismo (agosto 2017), elaborados por la Comisión Europea, se presentan distintas técnicas consideradas como mejores
técnicas disponibles (MTD) para la recepción, almacenamiento, transporte y combustión
de biomasa sólida para la generación de energía. En el EsIA se indican las mejores técnicas
disponibles por las que se ha optado en el diseño de la nueva Planta de Biomasa Extremadura I proyectada, resultando la opción contemplada como altamente viable, tanto desde
el punto de vista ambiental como desde el punto de vista técnico, funcional y económico.
Alternativas de emplazamiento:
Las alternativas de localización consideradas con viabilidad han sido:
a) Alternativa 1: Construir una planta de generación eléctrica mediante biomasa en la parcela 46 del polígono 33 del término municipal de Logrosán.