Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022063109)
Resolución de 13 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga modificación sustancial de la autorización ambiental unificada de una instalación de producción de energía eléctrica en régimen especial (termosolar) de 49,9 MW, La Dehesa, promovida por Renovables Samca, SA, en término municipal de La Garrovilla.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 204
Lunes 24 de octubre de 2022

51206

nado al agua para la generación de vapor, al circular por una batería de tres intercambiadores
(economizador, evaporador y sobrecalentador).
Este vapor generado alimentará a una turbina, que transformará la energía que contiene el
vapor en energía cinética. El modelo de turbina corresponderá a un ciclo de Rankine, con 49,9
MW de potencia, con dos etapas, recalentamiento intermedio, y dos extracciones, en el cuerpo de alta y cuatro extracciones en el cuerpo de baja presión. Seguidamente un generador
eléctrico se encargará de transformar la energía cinética en energía eléctrica.
Debido a la naturaleza variable de la radiación solar y al carácter cíclico del funcionamiento de
la planta, se prevé la utilización de gas natural como combustible de apoyo en un porcentaje
inferior al 12% de la producción de electricidad.
El consumo total de gas en la planta será de aproximadamente 3.800 kg/h, (aproximadamente 9.860 toneladas/año) y provocará la emisión a la atmósfera de gases de combustión.
El fluido de transferencia de calor (HTF) se depurará y mantendrá debido a que sufrirá degradación a compuestos orgánicos a razón de, aproximadamente, 2 % anual. Los compuestos
de resultantes se dividen en compuestos de alto y de bajo punto de ebullición. En el caso de
los de bajo punto de ebullición (benceno, fenol, vapores del HTF), éstos se acumularán en la
fase de nitrógeno de los tanques de expansión del circuito de HTF, por lo que periódicamente
se purgará un volumen de este gas. Esta purga será sometida a un proceso de enfriamiento
prolongado para condensar los compuestos de menor volatilidad, que, en su mayoría consistirán en vapores del propio fluido de transferencia de calor, que, por tanto, se recircularán al
proceso. El resto de la fase gaseosa se evacuará a la atmósfera.
Infraestructuras diferenciadas:
• Campo solar, compuesto por los colectores solares y el circuito de circulación del fluido,
el cual incluye un sistema de depuración y mantenimiento del aceite térmico (HTF).
• Bloque de potencia:


–S
 istema de generación de vapor mediante una batería de tres intercambiadores de
calor.



–S
 istema de generación de energía eléctrica compuesto por turbina de vapor, generador eléctrico y sistemas auxiliares.



–S
 istema de suministro de agua.



–S
 istema de refrigeración.