Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022062980)
Resolución de 10 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y el Ayuntamiento de Riolobos, por el que se concede una subvención directa con destino al impulso y apoyo de proyectos singulares que permitan la transformación territorial repercutiendo en la reversión de la despoblación.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 204
Lunes 24 de octubre de 2022
51054
de Riolobos, mediante convenio, pueda acogerse a los créditos establecidos en el marco
del Acuerdo por el que se adopta el marco general de cooperación y los criterios para la
distribución de los créditos consignados en los Presupuestos Generales del Estado para
Comunidades y Ciudades Autónomas con destino al impulso y apoyo de proyectos singulares que permitan la transformación territorial repercutiendo en la reversión de la despoblación.
V. En base a lo expuesto, y conforme a la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la
Comunidad Autónoma de Extremadura, en base al artículo 22.4.c de la citada ley, se estima que el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Riolobos se ajusta a lo especificado
como supuesto de concesión directa, porque:
— Dada la especial naturaleza de la actividad a subvencionar, y las especiales características
del perceptor, existen razones que dificultan y no es posible promover la concurrencia
pública siempre que se trate de entidades públicas sin fines de lucro, como es el caso. El
proyecto se apoya en una residencia de titularidad pública, propiedad del Ayuntamiento
de Riolobos, que realiza un papel medular en la concepción del mismo y se refuerza con
parte del esquema administrativo de una mancomunidad, especialmente del ámbito del
trabajo social, pero no exclusivamente. Esta capacidad de intervención no admite procesos de concurrencia ya que responde al esfuerzo de una administración pública.
De acuerdo con el “Listado de medidas para luchar contra la despoblación en España”
(abril 2017), de la Comisión de Despoblación de la Federación Española de Municipios y
Provincias (FEMP) se señala de manera específica esta respuesta pública:
4.3 Servicios públicos y sociales.
La lucha contra la despoblación del medio rural debe centrar una parte importante de
los esfuerzos de las administraciones en asegurar la plena igualdad en la calidad de los
servicios públicos y de los servicios sociales, con las adaptaciones necesarias en función
de sus características territoriales.
En estos contextos se considera dificultoso emplear el sistema de convocatoria pública
y concurrencia competitiva puesto que debe reforzarse el papel esencial que desarrollan los proyectos públicos locales y su visión de responsabilidad social. Esta línea de
trabajo además ya viene siendo desarrollada con gran esfuerzo por parte del Ayuntamiento de Riolobos, con un proyecto de digitalización y monitorización de la salud de
los residentes en la residencia pública.
— El perceptor es una entidad pública territorial de Extremadura y los fondos presupuestarios
señalen genéricamente una finalidad cuya competencia esté atribuida a las corporaciones
Lunes 24 de octubre de 2022
51054
de Riolobos, mediante convenio, pueda acogerse a los créditos establecidos en el marco
del Acuerdo por el que se adopta el marco general de cooperación y los criterios para la
distribución de los créditos consignados en los Presupuestos Generales del Estado para
Comunidades y Ciudades Autónomas con destino al impulso y apoyo de proyectos singulares que permitan la transformación territorial repercutiendo en la reversión de la despoblación.
V. En base a lo expuesto, y conforme a la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la
Comunidad Autónoma de Extremadura, en base al artículo 22.4.c de la citada ley, se estima que el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Riolobos se ajusta a lo especificado
como supuesto de concesión directa, porque:
— Dada la especial naturaleza de la actividad a subvencionar, y las especiales características
del perceptor, existen razones que dificultan y no es posible promover la concurrencia
pública siempre que se trate de entidades públicas sin fines de lucro, como es el caso. El
proyecto se apoya en una residencia de titularidad pública, propiedad del Ayuntamiento
de Riolobos, que realiza un papel medular en la concepción del mismo y se refuerza con
parte del esquema administrativo de una mancomunidad, especialmente del ámbito del
trabajo social, pero no exclusivamente. Esta capacidad de intervención no admite procesos de concurrencia ya que responde al esfuerzo de una administración pública.
De acuerdo con el “Listado de medidas para luchar contra la despoblación en España”
(abril 2017), de la Comisión de Despoblación de la Federación Española de Municipios y
Provincias (FEMP) se señala de manera específica esta respuesta pública:
4.3 Servicios públicos y sociales.
La lucha contra la despoblación del medio rural debe centrar una parte importante de
los esfuerzos de las administraciones en asegurar la plena igualdad en la calidad de los
servicios públicos y de los servicios sociales, con las adaptaciones necesarias en función
de sus características territoriales.
En estos contextos se considera dificultoso emplear el sistema de convocatoria pública
y concurrencia competitiva puesto que debe reforzarse el papel esencial que desarrollan los proyectos públicos locales y su visión de responsabilidad social. Esta línea de
trabajo además ya viene siendo desarrollada con gran esfuerzo por parte del Ayuntamiento de Riolobos, con un proyecto de digitalización y monitorización de la salud de
los residentes en la residencia pública.
— El perceptor es una entidad pública territorial de Extremadura y los fondos presupuestarios
señalen genéricamente una finalidad cuya competencia esté atribuida a las corporaciones