Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022062979)
Resolución de 10 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y el Ayuntamiento de Valverde de Burguillos, por el que se concede al Ayuntamiento de Valverde de Burguillos una subvención directa con destino al impulso y apoyo de proyectos singulares que permitan la transformación territorial repercutiendo en la reversión de la despoblación.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 203
Viernes 21 de octubre de 2022

50941

d) Cualquier otra competencia que se les atribuya por ley.
2. A efectos de garantizar los servicios de competencia municipal, éstos se podrán prestar
a través de agrupaciones, mancomunidades u otras fórmulas de gestión compartida.
Asimismo, las Diputaciones Provinciales coordinarán su prestación en los municipios con
población inferior a 20.000 habitantes.
Valverde de Burguillos es un municipio de Badajoz que contaba en los años sesenta del
pasado siglo XX con 913 habitantes, muy lejos de los actuales 278. Como tantos otros,
afrontó a partir de los años sesenta los fenómenos hermanados de la crisis de la agricultura
tradicional, la modernización del campo, la emigración rural y la consiguiente crisis social
y cultural. Con la emigración se desató una dinámica de fenómenos que devinieron en
quiebra del sistema agrario y, así, las dehesas, tierras calmas, olivares y huertas vieron
cómo llegaba el fin de su modelo tradicional. La reducción de la mano de obra en el campo
tuvo una consecuencia añadida: la masculinización de la agricultura y el envejecimiento
de la población activa agraria. Hay que tener en cuenta que la situación de la mujer en el
mundo rural ha sido y es un elemento fundamental a la hora de explicar la despoblación,
ya que esta última es una vía de salida en un entorno bastante limitador en todos los
sentidos, puesto que su libertad personal y las oportunidades laborales y de desarrollo
personal se han visto y se ven constantemente reducidas en comparación con los hombres.
El Ayuntamiento de Valverde de Burguillos está trabajando por el reto demográfico desde
hace varios años a través de varias iniciativas municipales. Ya en el año 2011 organizaron
unas jornadas que analizaron las causas y consecuencias del despoblamiento para el
municipio, que en los últimos 20 años había reducido a la mitad su número de habitantes.
Vecinos, ámbito universitario y el propio ayuntamiento pusieron en marcha la plataforma
ciudadana Activa Valverde, que lleva varios años propiciando estrategias que frenen
la emigración, ganen nuevos pobladores y generen empleo en el municipio, acercando
igualmente, a través de plataformas virtuales, las oportunidades del municipio a su
ciudadanía emigrada y sus familias.
En concreto, la iniciativa Activa Valverde es un proyecto pionero y singular en la lucha contra
la despoblación en Extremadura, tanto porque nace de la sociedad civil misma como porque
se vincula con la Universidad de Sevilla, un proyecto que desde el año 2015 ha llevado a
una quincena de estudiantes de grado, máster y doctorado a realizar sus prácticas y sus
investigaciones en el municipio de Valverde de Burguillos. El buen funcionamiento de esta
experiencia pionera de ‘Erasmus rural’ durante los últimos años hace que sus impulsores
se planteen seguir avanzando. La plataforma Activa Valverde está formada por habitantes
y emigrantes de Valverde de Burguillos, así como de investigadores/as, profesores/as y
alumnos/as de distintas universidades que aportan el enfoque multidisciplinar a la tarea