Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063051)
Resolución de 13 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto "Puesta en riego de una superficie de 14,86 hectáreas para viñedo", en el término municipal de Bienvenida, cuyo promotor es D. Francisco Manuel Infantes González. Expte.: IA21/0682.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 202
Jueves 20 de octubre de 2022

50822

más amenazado a nivel europeo. La plantación de viñedos en espaldera o cultivos en seto
(superintensivos) está considerado como una de las mayores amenazas, ya que supone
una pérdida de hábitat irreversible para las aves esteparias que se encuentran en la zona,
verificado por los censos anuales del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas.
La incompatibilidad entre un viñedo en espaldera y el mantenimiento del hábitat de las aves
esteparias en un buen estado de conservación se debe a que el diseño y desarrollo de la
vegetación, en una forma de conducción elevada con los elementos de sujeción necesarios,
convierte a la zona en un área que es evitada por las aves ya que limita la visibilidad y
suponen un riesgo de colisión en vuelo rasante, al tomar tierra o emprender el vuelo.
Debido a esto, existen indicios de selección negativa de este tipo de cultivo por parte de las
aves esteparias, particularmente por la avutarda. Hay estudios que obtienen datos según
los cuales se puede estimar que la distancia de las avutardas a las espalderas es cinco
veces superior a cuando estas vides están plantadas en vaso con sistema tradicional, por
lo que se puede afirmar que se alejan muy significativamente de este tipo de plantación.
— Vegetación.

La zona de actuación no tiene presencia ni de arbolado autóctono ni arbustivo,
estableciéndose únicamente los cultivos de cereal de secano y las herbáceas anuales.
En consecuencia, la plantación de viñas y su puesta en riego, no debería tener efectos
negativos y significativos sobre el sustrato vegetal natural presente.
— Paisaje.
Lógicamente el paisaje se verá algo afectado en la zona de actuación por la plantación de
las vides, pero siendo muy limitada esa afección debido a que en el entorno abundan las
plantaciones de viñedo y olivos. Las infraestructuras de riego deberían ir enterradas, con
lo que no provocarán un impacto visual grave.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
En la fase de ejecución, la calidad del aire se verá mermada por el incremento de los
niveles de polvo debido a las labores (apertura de zanjas, ahoyado, plantación…) y el
trasiego de la maquinaria, que también afectará a la producción de ruido. Durante la fase
de funcionamiento, los elementos que pueden originar ruidos y emisiones de partículas
serán los procedentes de la maquinaria que realice las labores culturales del cultivo y el
funcionamiento de los equipos de bombeo, teniendo estos una baja incidencia sobre el
entorno.