Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063050)
Resolución de 11 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción de nuevo polígono industrial", cuyo promotor es el Ayuntamiento de La Zarza, en el término municipal de La Zarza. Expte.: IA21/1484.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 202
Jueves 20 de octubre de 2022
50794
la densidad del ensayo proctor modificado, se procederá a la formación del terraplén.
La cota de coronación del terraplén, en las condiciones para viales, bajo aparcamiento
y acerado, será 0,40 m y 0,35m respectivamente, inferior a la cota definitiva de
rasante terminada, mientras que en calzada será 0,40 m bajo rasante terminada.
• Explanada. Se proyecta en aparcamientos, acerados y calzadas, el extendido de 70
cm de pedraplén y 35 cm de suelos seleccionados a fin de obtener una explanada tipo
E2.
— Secciones tipo y pavimentos. El pavimento en acerados será de hormigón tipo HM-20,
de 15 cm de espesor, con malla electrosoldada en cuadricula de 15 x 15 cm con acero
corrugado de 5 mm de diámetro y, en aparcamientos será de hormigón tipo HA-25, con
espesor de 20 cm. Los tratamientos y acabados superficiales serán, ruleteado en acerados
y fratasado en aparcamientos. Con respecto a la calzada, el pavimento será de mezcla
bituminosa en caliente (MBC) extendida en dos capas de 5+5 cm respectivamente.
Con estas especificaciones, la sección tipo proyectada, se corresponde con la sección
4121 del catálogo de secciones de firme recogido en la figura 2.2 de la Norma 6.1-IC:
Secciones de firme: pavimento flexible sobre explanada E2 para una categoría de tráfico
pesado T41.
— Suministro de agua potable y conexión a red general. El suministro de agua potable,
se realizará desde la red general municipal de La Zarza. La red de abastecimiento en
el eje de acceso se proyecta con tubería PE125, PN16 de 125 mm de diámetro, bajo el
acerado. A partir del acceso al polígono la tubería proyectada se modifica a PE110, PN16
de 110 mm de diámetro y también discurre bajo acerado. La red proyectada es mallada.
La conexión a la red municipal se realizará según la normativa municipal y, se proyecta
en el punto indicado por la empresa explotadora de la red en la localidad, en el polígono
industrial existente “Cortinal de San Marcos”.
— Saneamiento y conexión a la red general. La evacuación de aguas residuales y pluviales,
se realizará a la red general municipal, adoptándose una red de saneamiento unitaria
de pluviales y residuales debido a lo reducido del diámetro resultante del cálculo, y
por los bajos caudales de las aguas negras previstos. Se proyecta un colector (tubería
corrugada de polietileno para saneamiento, de 400 mm de diámetro) bajo calzada
en cada uno de los ejes principales proyectados, que recogerán las aguas pluviales
y las de saneamiento, procedentes de las parcelas y las aguas pluviales procedentes
de los viales. Se colocarán en cada eje una arqueta separadora de grasas, que tiene
como función decantar las aguas fecales. Justifica que la EDAR donde llegará el
vertido dispone de aliviadero que limita la aportación de aguas de lluvia en exceso.
La evacuación de los caudales de las aguas pluviales procedentes de la escorrentía en
Jueves 20 de octubre de 2022
50794
la densidad del ensayo proctor modificado, se procederá a la formación del terraplén.
La cota de coronación del terraplén, en las condiciones para viales, bajo aparcamiento
y acerado, será 0,40 m y 0,35m respectivamente, inferior a la cota definitiva de
rasante terminada, mientras que en calzada será 0,40 m bajo rasante terminada.
• Explanada. Se proyecta en aparcamientos, acerados y calzadas, el extendido de 70
cm de pedraplén y 35 cm de suelos seleccionados a fin de obtener una explanada tipo
E2.
— Secciones tipo y pavimentos. El pavimento en acerados será de hormigón tipo HM-20,
de 15 cm de espesor, con malla electrosoldada en cuadricula de 15 x 15 cm con acero
corrugado de 5 mm de diámetro y, en aparcamientos será de hormigón tipo HA-25, con
espesor de 20 cm. Los tratamientos y acabados superficiales serán, ruleteado en acerados
y fratasado en aparcamientos. Con respecto a la calzada, el pavimento será de mezcla
bituminosa en caliente (MBC) extendida en dos capas de 5+5 cm respectivamente.
Con estas especificaciones, la sección tipo proyectada, se corresponde con la sección
4121 del catálogo de secciones de firme recogido en la figura 2.2 de la Norma 6.1-IC:
Secciones de firme: pavimento flexible sobre explanada E2 para una categoría de tráfico
pesado T41.
— Suministro de agua potable y conexión a red general. El suministro de agua potable,
se realizará desde la red general municipal de La Zarza. La red de abastecimiento en
el eje de acceso se proyecta con tubería PE125, PN16 de 125 mm de diámetro, bajo el
acerado. A partir del acceso al polígono la tubería proyectada se modifica a PE110, PN16
de 110 mm de diámetro y también discurre bajo acerado. La red proyectada es mallada.
La conexión a la red municipal se realizará según la normativa municipal y, se proyecta
en el punto indicado por la empresa explotadora de la red en la localidad, en el polígono
industrial existente “Cortinal de San Marcos”.
— Saneamiento y conexión a la red general. La evacuación de aguas residuales y pluviales,
se realizará a la red general municipal, adoptándose una red de saneamiento unitaria
de pluviales y residuales debido a lo reducido del diámetro resultante del cálculo, y
por los bajos caudales de las aguas negras previstos. Se proyecta un colector (tubería
corrugada de polietileno para saneamiento, de 400 mm de diámetro) bajo calzada
en cada uno de los ejes principales proyectados, que recogerán las aguas pluviales
y las de saneamiento, procedentes de las parcelas y las aguas pluviales procedentes
de los viales. Se colocarán en cada eje una arqueta separadora de grasas, que tiene
como función decantar las aguas fecales. Justifica que la EDAR donde llegará el
vertido dispone de aliviadero que limita la aportación de aguas de lluvia en exceso.
La evacuación de los caudales de las aguas pluviales procedentes de la escorrentía en