Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063050)
Resolución de 11 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción de nuevo polígono industrial", cuyo promotor es el Ayuntamiento de La Zarza, en el término municipal de La Zarza. Expte.: IA21/1484.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 202
Jueves 20 de octubre de 2022
50804
a) Terremotos. La zona de implantación del polígono está entre las que son previsibles
sismos de intensidad de grado
emplazamiento es bajo.
b) Movimientos de ladera. El mapa de movimientos del terreno de España, no registra
factores de riesgo potencial por movimientos de terreno, por tanto, el riesgo de
movimientos de ladera se considera muy bajo.
c) Hundimientos y subsidiencias. Según el mapa del Karst de España, el proyecto se
sitúa sobre una zona denominada como “poco o nada karstificada o algún sistema
karstico aislado”, considerándose un riesgo bajo.
d) Riesgos meteorológicos, en cuanto a las lluvias, tormentas eléctricas y vientos se
considera un riesgo medio.
e) I nundaciones. La zona de implantación no está ni siquiera entre las zonas inundables
de probabilidad baja o excepcional (periodo de retorno de 500 años), ni se encuentra
entre las áreas con riesgo potencial significativo de inundación. El riesgo se considera
muy bajo.
f) Incendios Forestales. La zona de implantación del polígono industrial, por tratarse de
zona de regadíos, hace que el riesgo de incendio sea muy bajo.
g) Infraestructuras. La zona del polígono no está recorrida ni por autovías ni carreteras
estatales ni por ferrocarril.
h) I ncendios urbanos y explosiones. En las inmediaciones del emplazamiento del
futuro polígono industrial no hay viviendas permanentes, ni tampoco depósitos de
combustibles, almacenes de explosivos o redes de gas. Por tanto, los riesgos de
accidente de este tipo se consideran muy bajos.
Asimismo, se describe de manera genérica, los riesgos sobre cada uno de los siguientes
factores ambientales, calidad del aire, ruido, geología y geomorfología, hidrología,
vegetación, fauna, paisaje, patrimonio arqueológico y biodiversidad.
En conclusión, se trata de una actividad que no tiene efectos adversos significativos sobre
el medio ambiente, siempre que se apliquen las medidas recogidas en el apartado 4.
“Condiciones y medidas para prevenir, corregir y compensar los efectos sobre el medio
ambiente”. Igualmente, el proyecto no afecta a espacios de la Red Natura 2000. Por ello,
del análisis técnico se concluye que no es preciso someter el proyecto a evaluación de
impacto ambiental ordinaria.
Jueves 20 de octubre de 2022
50804
a) Terremotos. La zona de implantación del polígono está entre las que son previsibles
sismos de intensidad de grado
b) Movimientos de ladera. El mapa de movimientos del terreno de España, no registra
factores de riesgo potencial por movimientos de terreno, por tanto, el riesgo de
movimientos de ladera se considera muy bajo.
c) Hundimientos y subsidiencias. Según el mapa del Karst de España, el proyecto se
sitúa sobre una zona denominada como “poco o nada karstificada o algún sistema
karstico aislado”, considerándose un riesgo bajo.
d) Riesgos meteorológicos, en cuanto a las lluvias, tormentas eléctricas y vientos se
considera un riesgo medio.
e) I nundaciones. La zona de implantación no está ni siquiera entre las zonas inundables
de probabilidad baja o excepcional (periodo de retorno de 500 años), ni se encuentra
entre las áreas con riesgo potencial significativo de inundación. El riesgo se considera
muy bajo.
f) Incendios Forestales. La zona de implantación del polígono industrial, por tratarse de
zona de regadíos, hace que el riesgo de incendio sea muy bajo.
g) Infraestructuras. La zona del polígono no está recorrida ni por autovías ni carreteras
estatales ni por ferrocarril.
h) I ncendios urbanos y explosiones. En las inmediaciones del emplazamiento del
futuro polígono industrial no hay viviendas permanentes, ni tampoco depósitos de
combustibles, almacenes de explosivos o redes de gas. Por tanto, los riesgos de
accidente de este tipo se consideran muy bajos.
Asimismo, se describe de manera genérica, los riesgos sobre cada uno de los siguientes
factores ambientales, calidad del aire, ruido, geología y geomorfología, hidrología,
vegetación, fauna, paisaje, patrimonio arqueológico y biodiversidad.
En conclusión, se trata de una actividad que no tiene efectos adversos significativos sobre
el medio ambiente, siempre que se apliquen las medidas recogidas en el apartado 4.
“Condiciones y medidas para prevenir, corregir y compensar los efectos sobre el medio
ambiente”. Igualmente, el proyecto no afecta a espacios de la Red Natura 2000. Por ello,
del análisis técnico se concluye que no es preciso someter el proyecto a evaluación de
impacto ambiental ordinaria.