Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022062918)
Resolución de 6 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura y el Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, por el que se instrumenta la concesión directa de la ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio en Extremadura en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 199
Lunes 17 de octubre de 2022

49943

doble transición ecológica y digital, y el refuerzo y aumento de la resiliencia y de la cohesión
económica, social y territorial en el marco del mercado único europeo y a España, movilizar
un gran volumen de inversión, aprobándose en este contexto el marco general del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia de España el 7 de octubre de 2020.
En cumplimiento del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12
de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el
Consejo de Ministros, en su reunión de 27 de abril de 2021, ha aprobado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, que se concentra en proyectos que se pondrán
en marcha en el periodo 2021-2024 para maximizar su impacto sobre la recuperación y transformación rápida de la economía.
El Plan está articulado a partir de cuatro ejes (transición ecológica, cohesión social y territorial, digitalización e igualdad de género), que se materializan en 10 políticas palanca y 30
componentes, que deben recoger el conjunto de acciones públicas y privadas para acelerar el
logro de los objetivos generales recogidos en el mismo.
Dentro de la política palanca 1, “Agenda Urbana y Rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura”, el componente 2 se denomina “Plan de rehabilitación de vivienda
y regeneración urbana”, que tiene como objetivos principales el impulso a la rehabilitación
del parque edificado en España, así como el incremento del parque de vivienda en alquiler
social en edificios energéticamente eficientes, contribuyendo a la activación de este sector
y a la generación de empleo y actividad en el corto plazo. Como objetivo específico, busca
conseguir unas tasas de rehabilitación energética significativamente superiores a las actuales,
que permitan adelantar el cumplimiento de los objetivos de rehabilitación contemplados en
el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y en la Estrategia a largo plazo para la
rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE).
Una de las inversiones incluidas en el componente 2 es la inversión C02.101 “Programas de
rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales”, que consistirá en operaciones de rehabilitación, regeneración y renovación urbana de gran escala, en
barrios o zonas delimitadas en función de su nivel de renta y que tendrá especial incidencia
en colectivos vulnerables, incluidos en la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética.
El Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, regula el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que es la hoja de ruta para la implementación del instrumento de
recuperación Next Generation EU en España.
Cuarto. Con fecha 6 de octubre de 2021 se publica en el Boletín Oficial del Estado n.º 239
el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en
materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.