Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022062918)
Resolución de 6 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura y el Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, por el que se instrumenta la concesión directa de la ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio en Extremadura en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 199
Lunes 17 de octubre de 2022



49955

— Documentación gráfica y complementaria que recoja las determinaciones estructurales y pormenorizadas del planeamiento vigente y los parámetros urbanísticos del
ámbito delimitado o cualquier otra información urbanística de relevancia para las actuaciones propuestas. Si existe Plan Especial o instrumento equivalente relativo a la
figura de protección patrimonial declarada de conformidad con la ley de patrimonio,
se deberá hacer mención expresa de dicha circunstancia, delimitando la superficie
protegida y el grado de protección.

1.2. U
 na memoria-programa en la que constarán, al menos, los siguientes documentos:


1.2.1. U
 n diagnóstico sobre la situación demográfica, social, económica y ambiental del
ERRP.



1.2.2. Un programa de actuaciones que incluya la descripción de las actuaciones subvencionables, su idoneidad técnica y las formas de su ejecución y gestión, así
como su programación temporal. Se incluirán también las medidas complementarias propuestas en los ámbitos social, económico y ambiental, especificando
de forma pormenorizada las instituciones públicas y privadas implicadas y los
compromisos establecidos para su puesta en marcha, desarrollo y seguimiento



1.2.3. Una memoria de viabilidad técnica, que acredite su compatibilidad con la ordenación urbanística, y otra de viabilidad económica, que analizará la rentabilidad
y el equilibrio entre los beneficios y las cargas derivadas de la actuación para los
propietarios.



1.2.4. U
 na memoria técnica en la que se identifiquen los objetivos energéticos y
medioambientales de la propuesta de actuación, conforme al contenido del Informe de Evaluación del Edificio, en su caso.



1.2.5. Plan de realojo temporal y retorno, en su caso, con indicación de los plazos y
costes de los realojos y de las medidas sociales complementarias previstas para
la población afectada.



1.2.6. Memoria de la descripción de cómo se ha tenido en cuenta la perspectiva de género,
tanto en la selección y propuesta de actuación en los edificios de viviendas a intervenir, como en la planificación y el diseño de las obras de mejora del medio urbano.



1.2.7. D
 escripción de las propuestas innovadoras que mejoren la calidad edificatoria del
parque de viviendas y por ende la calidad de vida de sus futuros moradores bajo
criterios de eficiencia energética, sostenibilidad, conciliación familiar y laboral o
cualquier otro que ayude a alcanzar dichos objetivos.