Consejería De Movilidad, Transporte Y Vivienda. Viviendas. Ayudas. (2022062940)
Resolución de 7 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se convocan las ayudas estatales del Programa de la mejora de la accesibilidad en y a las viviendas, correspondiente a las anualidades 2022 y 2023.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 198
Viernes 14 de octubre de 2022

49865

6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura,
la ejecución de la obra en el plazo máximo de 12 meses, contados desde la fecha de la
concesión de la ayuda, en caso de actuaciones de accesibilidad en viviendas unifamiliares o
viviendas radicadas en un edificio de tipología residencial colectiva. Dicho plazo será de 24
meses si se tratare de actuaciones en el edificio de tipología residencial colectiva.
Si la concesión de la licencia municipal o autorización administrativa de que se trate, se
demorara y no fuera concedida en el plazo de 12 meses a constar desde su solicitud, los
plazos anteriores podrán incrementarse en idéntico plazo al de la demora y hasta 12 meses
como máximo.
Asimismo, los plazos de ejecución podrán ser prorrogados por huelgas que afecten al desarrollo de las actuaciones, razones climatológicas que alteren calendarios de ejecución de
obras, o cualquier otra causa de fuerza mayor, debidamente acreditada, y por el plazo del
retraso imputable a dichas causas.
2. El órgano directivo con competencia en materia de vivienda podrá controlar, inspeccionar y
supervisar el cumplimiento de las obligaciones previstas en el apartado anterior.
Decimoquinto. Justificación y abono de la ayuda.
1. L
 a justificación de la subvención exigirá que en el plazo de un mes, a contar desde el día
siguiente a aquel en que finalicen las obras o desde la notificación de la resolución de concesión de la subvención, si fuere posterior, la persona o entidad beneficiaria, sin perjuicio
de las previsiones contenidas en el resuelvo decimoprimero, presente la documentación
que, seguidamente, se relaciona:
a) Copia del certificado final de obras firmado por la dirección facultativa o por el director
técnico de la ejecución de la obra, o comunicación de la finalización de la obra, suscrita por el constructor o el instalador, según los casos, así como del certificado inicial o
comunicación del inicio de la obra, si no se hubiere presentado junto con la solicitud de
ayuda, y, en todo caso, el reportaje fotográfico acreditativo del estado de la vivienda o
del edificio de viviendas de tipología residencial colectiva, tras la ejecución de la actuación de accesibilidad objeto de la subvención.
b) Facturas y justificantes de pago de todos los costes y gastos incluidos en el presupuesto
protegido. En las facturas se reflejarán claramente los conceptos que integran el presupuesto protegido. Cuando ello no fuera posible, deberán complementarse mediante
memoria valorada, que identifique cada concepto, o certificaciones de obra.
Se considerará efectivamente pagado un gasto subvencionable, a efecto del cumplimiento de la obligación de justificación, con la cesión del derecho al cobro de la subvención a