Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062909)
Resolución de 4 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Obras de mejora de la garantía y eficiencia energética del abastecimiento a Cáceres desde el río Almonte", cuya promotora es la Confederación Hidrográfica del Tajo, en los términos municipales de Cáceres y Casar de Cáceres. Expte.: IA22/1034.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 197
Jueves 13 de octubre de 2022
49475
b. Medidas en fase de proyecto.
— Para los préstamos de áridos, en caso de no proceder de explotaciones mineras
autorizadas, se tramitará ante la Dirección General de Industria, Energía y Minas el
correspondiente estudio de impacto ambiental, que será evaluado por esta Dirección
General de Sostenibilidad. La promotora deberá exigir a la empresa ejecutora del
proyecto, todos los certificados de procedencia de explotación minera autorizada.
— Previamente a la instalación de instalaciones auxiliares, parque de maquinaria, acopios, ejecución de préstamos, desmontes, terraplenes, arranque y/o corta de arbolado, etcétera, será necesario obtener las correspondientes autorizaciones ante el
órgano competente.
— Los paneles fotovoltaicos de la planta de autoconsumo se instalarán hincando las
estructuras en el suelo, evitándose modelos que requieran de cimentación y hormigonado en anclaje. La altura de colocación de los módulos solares debe adaptarse a
la morfología del terreno y permitir el manejo de la vegetación con el ganado. Los
módulos fotovoltaicos incluirán un acabado con un tratamiento químico anti reflectante, que minimice o evite el reflejo de la luz, incluso en periodos nocturnos con
luna llena. El control de la vegetación en el interior de la planta fotovoltaica (tanto
bajo los módulos como en los espacios libres entre ellos) se realizará siempre mediante aprovechamiento a diente con ganado ovino con carga ganadera ajustada
(0,20 UGM/ha máx.), evitándose el sobrepastoreo. En cualquier caso, se prohíbe el
uso de herbicidas para el control de la vegetación natural de la planta.
— Al objeto de minimizar la contaminación lumínica generada por algunas infraestructuras del proyecto, se deberá adecuar la iluminación de todas las instalaciones para
mantener las condiciones naturales y evitar la incidencia sobre las rutinas nocturnas
y crepusculares de determinadas especies protegidas del entorno. Para ello se deberá detallar una propuesta de iluminación diseñada teniendo en cuenta estos requerimientos. Se evitará la instalación de alumbrado exterior en las instalaciones. En los
casos en los que éste sea necesario, se deberá utilizar un régimen nocturno reducido
a lo imprescindible e incorporar criterios de iluminación sostenible (sistemas automáticos de regulación del flujo luminoso y/o de encendido y apagado selectivo de
lámparas, iluminación en puntos bajos dirigida hacia el suelo con un diseño tal que
proyecten luz por debajo del plano horizontal y no dispersen el haz luminoso, instalación de lámparas que proporcionen alta eficiencia energética del alumbrado y que
emitan luz con longitudes de onda superiores a 440 nm, entre otras).
— Durante la fase de ejecución de las obras será obligatorio un control y seguimiento
arqueológico por parte de técnicos cualificados de todos los movimientos de tierra
Jueves 13 de octubre de 2022
49475
b. Medidas en fase de proyecto.
— Para los préstamos de áridos, en caso de no proceder de explotaciones mineras
autorizadas, se tramitará ante la Dirección General de Industria, Energía y Minas el
correspondiente estudio de impacto ambiental, que será evaluado por esta Dirección
General de Sostenibilidad. La promotora deberá exigir a la empresa ejecutora del
proyecto, todos los certificados de procedencia de explotación minera autorizada.
— Previamente a la instalación de instalaciones auxiliares, parque de maquinaria, acopios, ejecución de préstamos, desmontes, terraplenes, arranque y/o corta de arbolado, etcétera, será necesario obtener las correspondientes autorizaciones ante el
órgano competente.
— Los paneles fotovoltaicos de la planta de autoconsumo se instalarán hincando las
estructuras en el suelo, evitándose modelos que requieran de cimentación y hormigonado en anclaje. La altura de colocación de los módulos solares debe adaptarse a
la morfología del terreno y permitir el manejo de la vegetación con el ganado. Los
módulos fotovoltaicos incluirán un acabado con un tratamiento químico anti reflectante, que minimice o evite el reflejo de la luz, incluso en periodos nocturnos con
luna llena. El control de la vegetación en el interior de la planta fotovoltaica (tanto
bajo los módulos como en los espacios libres entre ellos) se realizará siempre mediante aprovechamiento a diente con ganado ovino con carga ganadera ajustada
(0,20 UGM/ha máx.), evitándose el sobrepastoreo. En cualquier caso, se prohíbe el
uso de herbicidas para el control de la vegetación natural de la planta.
— Al objeto de minimizar la contaminación lumínica generada por algunas infraestructuras del proyecto, se deberá adecuar la iluminación de todas las instalaciones para
mantener las condiciones naturales y evitar la incidencia sobre las rutinas nocturnas
y crepusculares de determinadas especies protegidas del entorno. Para ello se deberá detallar una propuesta de iluminación diseñada teniendo en cuenta estos requerimientos. Se evitará la instalación de alumbrado exterior en las instalaciones. En los
casos en los que éste sea necesario, se deberá utilizar un régimen nocturno reducido
a lo imprescindible e incorporar criterios de iluminación sostenible (sistemas automáticos de regulación del flujo luminoso y/o de encendido y apagado selectivo de
lámparas, iluminación en puntos bajos dirigida hacia el suelo con un diseño tal que
proyecten luz por debajo del plano horizontal y no dispersen el haz luminoso, instalación de lámparas que proporcionen alta eficiencia energética del alumbrado y que
emitan luz con longitudes de onda superiores a 440 nm, entre otras).
— Durante la fase de ejecución de las obras será obligatorio un control y seguimiento
arqueológico por parte de técnicos cualificados de todos los movimientos de tierra