Consejería De Educación Y Empleo. Bibliotecas. (2022050178)
Orden de 6 de octubre de 2022 por la que se regula la gestión y organización de las bibliotecas escolares y desarrollo de los planes de lectura, escritura y acceso a la información de los centros educativos públicos de niveles previos a la Universidad de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 197
Jueves 13 de octubre de 2022
49422
Artículo 39. Objetivos del PLEA.
El PLEA es un plan de intervención educativa integrado en el Proyecto Educativo y en la Programación General Anual de cada centro, que tiene como objetivo prioritario potenciar el
desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, competencia digital y competencia
para aprender a aprender, además de mejorar el hábito de lectura, la escritura y la alfabetización mediática e informacional del alumnado. Dicho plan contemplará actuaciones planificadas en todas las áreas y materias, dentro y fuera de la biblioteca, actividades escolares y
extraescolares, así como iniciativas organizadas en colaboración con las familias.
Artículo 40. Responsabilidad de la redacción y desarrollo del PLEA.
El PLEA es un documento del centro educativo responsabilidad del equipo directivo, que contará con actividades en cualquier espacio del centro para mejorar la lectura, escritura y la
alfabetización mediática e informacional. Dependiendo de la tipología del centro y del número
de docentes que compongan su claustro, el equipo directivo puede decidir que el docente
responsable de la biblioteca escolar sea también quien coordine el PLEA, aunque se responsabilizará de su ejecución por parte del profesorado del centro y su evaluación.
Artículo 41. Apoyo al PLEA desde la biblioteca escolar.
Los PLEA integrarán la biblioteca escolar como espacio generador de actividades de enseñanza y de aprendizaje, para lo cual deberá contar con los recursos adecuados. En el Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar de cada centro, se indicarán los recursos, materiales, actividades,
acciones o iniciativas que se llevarán a cabo para apoyar el PLEA.
Artículo 42. Recomendaciones para la redacción del PLEA.
La elaboración del PLEA, al ser un documento de centro, contará con el apoyo y aportaciones
de todo el claustro. Puede contener los siguientes ítems o apartados:
a) Principios generales que impulsen la introducción de cambios en la planificación didáctica de cada área o materia, así como actuaciones globales que involucren a ciclos,
etapas educativas y a todo el centro.
b) Análisis y conocimiento de la situación general de partida. Es fundamental conocer las
necesidades de la comunidad educativa, el contexto del centro educativo en este ámbito
y el punto desde el que se parte, teniendo en cuenta las evaluaciones, tanto internas
como externas, para que las actuaciones sean coherentes y adecuadas.
c) Objetivos, principios básicos y compromisos. Atendiendo al estudio de la situación del
centro y la comunidad educativa se establecerán de forma realista y comprometiendo a
toda la comunidad educativa.
Jueves 13 de octubre de 2022
49422
Artículo 39. Objetivos del PLEA.
El PLEA es un plan de intervención educativa integrado en el Proyecto Educativo y en la Programación General Anual de cada centro, que tiene como objetivo prioritario potenciar el
desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, competencia digital y competencia
para aprender a aprender, además de mejorar el hábito de lectura, la escritura y la alfabetización mediática e informacional del alumnado. Dicho plan contemplará actuaciones planificadas en todas las áreas y materias, dentro y fuera de la biblioteca, actividades escolares y
extraescolares, así como iniciativas organizadas en colaboración con las familias.
Artículo 40. Responsabilidad de la redacción y desarrollo del PLEA.
El PLEA es un documento del centro educativo responsabilidad del equipo directivo, que contará con actividades en cualquier espacio del centro para mejorar la lectura, escritura y la
alfabetización mediática e informacional. Dependiendo de la tipología del centro y del número
de docentes que compongan su claustro, el equipo directivo puede decidir que el docente
responsable de la biblioteca escolar sea también quien coordine el PLEA, aunque se responsabilizará de su ejecución por parte del profesorado del centro y su evaluación.
Artículo 41. Apoyo al PLEA desde la biblioteca escolar.
Los PLEA integrarán la biblioteca escolar como espacio generador de actividades de enseñanza y de aprendizaje, para lo cual deberá contar con los recursos adecuados. En el Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar de cada centro, se indicarán los recursos, materiales, actividades,
acciones o iniciativas que se llevarán a cabo para apoyar el PLEA.
Artículo 42. Recomendaciones para la redacción del PLEA.
La elaboración del PLEA, al ser un documento de centro, contará con el apoyo y aportaciones
de todo el claustro. Puede contener los siguientes ítems o apartados:
a) Principios generales que impulsen la introducción de cambios en la planificación didáctica de cada área o materia, así como actuaciones globales que involucren a ciclos,
etapas educativas y a todo el centro.
b) Análisis y conocimiento de la situación general de partida. Es fundamental conocer las
necesidades de la comunidad educativa, el contexto del centro educativo en este ámbito
y el punto desde el que se parte, teniendo en cuenta las evaluaciones, tanto internas
como externas, para que las actuaciones sean coherentes y adecuadas.
c) Objetivos, principios básicos y compromisos. Atendiendo al estudio de la situación del
centro y la comunidad educativa se establecerán de forma realista y comprometiendo a
toda la comunidad educativa.