Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Desarrollo Sostenible. Ayudas. (2022040170)
Decreto 115/2022, de 31 de agosto, por el que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas para el desarrollo sostenible en Áreas Protegidas, en zonas de reproducción de especies protegidas o en hábitat importante, en la Comunidad Autónoma de Extremadura incluidas en el instrumento de recuperación de la UE para hacer frente al impacto de la crisis COVID-19 y única convocatoria.
156 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 194
Viernes 7 de octubre de 2022

48671

a) Actuaciones de restauración y mantenimiento de zonas húmedas:


1º) Estudios hidrogeológicos y topográficos para la restauración de humedales.



2º) Nivelación láser para la restauración de humedales.



3º) Obras de drenaje y desviación de escorrentías para la restauración de humedales.



4º) Construcción de pozos de sondeo asociados a abrevaderos para evitar uso excesivo
de humedales incluidos en el Registro de humedales de Extremadura.



5º) Revegetación de orillas de humedales.



6º) Cultivo no productivo de cereales mediante siembra directa en parcelas colindantes
a humedales sin cosecha.



7º) Cultivo no productivo de leguminosas mediante siembra directa en parcelas colindantes a humedales sin cosecha.

b) Actuaciones de mejora de hábitats agrícola en cultivos de secano:


1º) Cultivo no productivo de cereales sin cosecha (laboreo + semilla).



2º) Cultivo no productivo de leguminosas sin cosecha (laboreo + semilla+ fertilización
fosfórica).



3º) Creación de islas o rodales de 200 m2 de arbustos dentro de parcelas agrícolas y
ganaderas o en lindes (plantación y cerramiento perimetral).



4º) Creación de caballones entre parcelas de cultivo. Caballón doble.



5º) Cultivo no productivo de alfalfa sin cosecha (laboreo + semilla).

c) Mejora de pastizales:


1º) Mejora de pastizales con introducción de especies pratenses de secano (laboreo +
semilla + fertilización fosfórica).



2º) Aporte de superfosfato (250 kg/ha).



3º) Reserva de pastos.

d) Cultivos de regadío: