Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062853)
Resolución de 27 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Implantación definitiva de dos depósitos de excedentes de tierras procedentes de la obra del proyecto constructivo del AVE, tramo San Rafael, Cuarto de la Jara, Aljucén-Mérida", cuya promotora es la UTE AVE Cuarto de la Jara, a ejecutar en el término municipal de Mérida. Expte.: IA21/0662.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 193
Jueves 6 de octubre de 2022
48607
La altura en el punto máximo de relleno, respecto a la rasante natural del terreno, será de 2,5
m, en puntos interiores de la parcela, mientras que, en el contorno del depósito, el desnivel
no es superior a 1 m, respecto al terreno actual y los límites retranqueados del mismo.
El área del Depósito 2 se ubicará en la parcela 7 del polígono 126 del término municipal de
Mérida. La superficie que ocupa el depósito será de 5,4486 ha y en ella se prevé depositar
199.216 m3 de tierras limpias.
La ocupación de este depósito 2 queda delimitada según la raya blanca discontinua que se
observa en la imagen que se muestra a continuación, alrededor de las coordenadas ETRS-89
(huso 29N) UTM X = 727.029 Y= 4325.942.
El diseño de la plataforma final del depósito 2 tiene pendientes suaves (2,66%), descendente
de Norte a Sureste, lo que favorece el drenaje hacia arroyos que terminan también en el río
Aljucén. En el vertedero n.º 2 parte un arroyo, que entiende la promotora que ADIF habrá
contemplado esta situación, puesto que también se encuentra encima la vía férrea de alta
velocidad.
Dado que se altera ligeramente el drenaje superficial al interceptar una pequeña vaguada,
que corta el área donde se proyecta el depósito, se construirá una cuneta a pie de terraplén
que permitirá dar continuidad tanto a las aguas que conduce la vaguada como a las propias
de la escorrentía.
Jueves 6 de octubre de 2022
48607
La altura en el punto máximo de relleno, respecto a la rasante natural del terreno, será de 2,5
m, en puntos interiores de la parcela, mientras que, en el contorno del depósito, el desnivel
no es superior a 1 m, respecto al terreno actual y los límites retranqueados del mismo.
El área del Depósito 2 se ubicará en la parcela 7 del polígono 126 del término municipal de
Mérida. La superficie que ocupa el depósito será de 5,4486 ha y en ella se prevé depositar
199.216 m3 de tierras limpias.
La ocupación de este depósito 2 queda delimitada según la raya blanca discontinua que se
observa en la imagen que se muestra a continuación, alrededor de las coordenadas ETRS-89
(huso 29N) UTM X = 727.029 Y= 4325.942.
El diseño de la plataforma final del depósito 2 tiene pendientes suaves (2,66%), descendente
de Norte a Sureste, lo que favorece el drenaje hacia arroyos que terminan también en el río
Aljucén. En el vertedero n.º 2 parte un arroyo, que entiende la promotora que ADIF habrá
contemplado esta situación, puesto que también se encuentra encima la vía férrea de alta
velocidad.
Dado que se altera ligeramente el drenaje superficial al interceptar una pequeña vaguada,
que corta el área donde se proyecta el depósito, se construirá una cuneta a pie de terraplén
que permitirá dar continuidad tanto a las aguas que conduce la vaguada como a las propias
de la escorrentía.