Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Planeamiento. (2022AC0076)
Acuerdo de 28 de julio de 2022, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, de aprobación del Plan General Municipal "Simplificado" de Castañar de Ibor.
340 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 192

47921

Miércoles 5 de octubre de 2022

a. Elemento Clave: Jarabugo (Anaecypris hispanica).
En esta zona serán de aplicación las medidas de los Programas de Conservación 1, 2, 3 y 4
incluidos en el apartado “4.2.6. Peces” del Plan Director de la Red Natura 2000.
b. Elemento Clave: Comunidad de anfibios y reptiles.
Además de los Programas de Conservación 1, 2 y 3 del apartado “4.2.8. Reptiles” y de los
Programas de Conservación 1, 2 y 3 del apartado “4.2.7. Anfibios” incluidos en el Plan
Director de la Red Natura 2000, en esta ZIP serán de aplicación las siguientes medidas de
conservación:
b1. (A) Se evaluará la afección de las especies invasoras, y en concreto del visón
americano, en toda la cuenca del río Guadarranque. En caso de ser necesario se
llevaran a cabo trabajos de control y erradicación.
b2. (A) Se realizará un estudio para identificar los puntos negros para la comunidad de
anfibios (carreteras, pistas, pasos canadienses, pilones y abrevaderos sin rampas de
salida, etc.). En este sentido, en los puntos negros identificados se crearán pasos
específicos en carreteras o pistas o se adaptarán los drenajes perpendiculares como
pasos para fauna. Estas acciones deberán ir acompañadas de instalación de barreras
longitudinales en los bordes de las infraestructuras con una altura mínima de 40cm que
conduzcan a los anfibios hacia los pasos. Además, se colocarán señales en las
carreteras y caminos que atraviesen zonas con elevada mortalidad por atropello de
anfibios y reptiles, indicando la presencia de estos.
b3. (A) Se colocarán rampas de salida en las nuevas infraestructuras como pasos
canadienses, arquetas, sifones, etc., que puedan suponer un “efecto trampa” con riesgo
de atrapar a anfibios y otra fauna de pequeño tamaño.
b4. (D) En el Informe de Afección relativo al aprovechamiento de pastos en Dominio Público
Hidráulico se establecerá, en caso de ser necesario con el objeto de compatibilizar esta
actividad con la conservación del hábitat del lagarto verdinegro, la carga ganadera
máxima, las zonas de exclusión al pastoreo y el periodo en el que puede llevarse a cabo
este aprovechamiento.
c. Elemento Clave: Comunidad de odonatos
Serán de aplicación las medidas establecidas para la ZIP “Ríos Ibor y de Viejas”.
d. Elemento Clave: 91E0 Bosques aluviales
Serán de aplicación las medidas establecidas para la ZIP “Río Gualijo”.
e. Elemento Clave: comunidad de aves rupícolas
Serán de aplicación las medidas establecidas para la ZIP “Cantiles serranos”.
f. Elemento Clave: Comunidad de quirópteros
Serán de aplicación las medidas establecidas para la ZAI “Comunidad de quirópteros”.
9.1.1.2. ZIP 2: Ríos Ibor y Viejas
a. Elemento clave: Comunidad de odonatos
Además de los Programas de Conservación 1 y 4 incluidos en el apartado “4.2.4.
Invertebrados artrópodos I (Insectos)”, del Plan Director de la Red Natura 2000 (al cual
remitimos), en esta ZIP serán de aplicación las siguientes medidas de conservación:
a.1. (R: OBLIGADO CUMPLIMIENTO) Las actuaciones de acondicionamiento de
riberas no alterarán la morfología de los cauces ni se llevarán a cabo en las
áreas críticas de odonatos.
(…)
a.3. (R: OBLIGADO CUMPLIMIENTO) A partir de la ribera, se mantendrán franjas
de protección con vegetación espontánea de al menos 3 metros.
b. Elemento clave: Comunidad de quirópteros
Serán de aplicación las medidas establecidas para la ZIP “Río Gualijo”, (que
transcribimos a continuación): Además de los Programas de Conservación 1, 2, 3 y 4
incluidos en el apartado “4.1.5. Sistema de hábitats ribereños”, del Plan Director de la
22