Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062829)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación de almendros en riego por goteo sobre 106,8737 ha, en la finca Viñuelas", cuya promotora es Almendralia Ibérica, SLU, en el término municipal de Galisteo (Cáceres). Expte.: IA22/0400.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 191
Martes 4 de octubre de 2022

47720

naria agrícola, proponiéndose una serie de medidas de mitigación para mitigar este posible impacto ambiental. Además, la sustitución del sistema de riego por un riego por
goteo reduce notablemente la posibilidad de aparición de esta afección, permitiendo
aplicar dosis de productos agroquímicos al cultivo de manera más exacta y eficiente,
lo que igualmente repercute de manera positiva para controlar posibles fenómenos de
contaminación difusa, mitigando la llegada de estas sustancias a las masas de aguas
subterráneas por lixiviación.


Cabe indicar que al utilizarse en el proyecto aguas concesionales procedentes de una
Zona Oficial de Riego y no sobrepasar la dotación concesional, la masa de agua superficial
aportadora del recurso hídrico no sufrirá ninguna variación en cuanto a su estado ecológico. Respecto a la posibilidad de afección de la masas de agua superficial receptora de los
excedentes de la zona de riego, por posible contaminación por el uso de productos agroquímicos en la explotación, referente al aporte de fertilizantes se indica en el documento
ambiental que éstos se aplican a las plantaciones mediante el riego por goteo, por lo que
las dosis y frecuencia de aplicación serán ajustadas a las necesidades del cultivo en cada
momento, evitando posible contaminación difusa de estas sustancias (lo que repercute
de manera favorable igualmente sobre el estado ecológico de la masas de agua subterránea sobre la que se asienta la explotación). En cuanto al uso de fitosanitarios, según el
documento ambiental se va a llevar a cabo control integrado de plagas, lo que reduce de
manera significativa la posibilidad de afecciones derivadas del uso de estas sustancias.



Teniendo en cuenta todo lo indicado y con la aplicación de las correspondientes medidas indicadas en el documento ambiental aportado y en el presente informe, los
impactos ambientales que pudieran generarse sobre el sistema hidrológico y la calidad
de las aguas no serían significativos.

3.3.3. Suelo.


Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios
para llevar a cabo la preparación del terreno previa a la plantación, la ejecución de la
balsa de regulación y la ejecución de las zanjas para instalar la red de riego proyectada
y sus elementos auxiliares.



En este sentido, cabe indicar que se trata de una balsa excavada en terreno natural,
y según los datos aportados en el documento ambiental se generará un movimiento
de tierras en desmonte de 34.590,738 m3 y un movimiento de tierras en terraplén de
17.372,676 m3. Respecto a la tierra vegetal, el documento ambiental indica que se
repartirá por superficies de cultivo para aumentar la calidad del suelo. En este senti-