Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062818)
Resolución de 22 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación de almendros y mejora de regadío sobre una superficie de 363,5 ha", cuya promotora es NCF ESP PROPCO, SL, en los términos municipales de Holguera, Torrejoncillo y Riolobos (Cáceres). Expte.: IA22/0464.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022
47425
Por lo tanto, se ejecutarán dos nuevas balsas, una en Holguera y otra en Valdencín,
anexas a los puntos de captación de agua. En ambos casos, se construirán mediante
excavación en tierra con traílla niveladora en talud interior de 3/1, regada en
tongadas de 30 cm y compactada mediante rulo vibrador. La tierra extraída de
la excavación será utilizada para la construcción de los taludes de las balsas, no
previéndose excedentes en ninguno de los casos.
La balsa de Holguera tendrá unas dimensiones de 200 m x 150 m x 5 m, con una
capacidad de 150.000 m3.
La balsa de Valdencín tendrá unas dimensiones de 80 m x 55 m x 5 m, con una
capacidad de 22.000 m3.
En el documento ambiental aportado no se especifica si las balsas proyectadas
contarán con algún tipo de impermeabilización, así como elementos comunes a
este tipo de infraestructuras (dreanjes, desagües, aliviaderos, cerramientos, etc.).
5.3.
Instalaciones de bombeo. El agua acumulada en las balsas será extraída
mediante dos sistemas de bombeo, uno para al conjunto de parcelas ubicadas
en las proximidades de la localidad de Holguera y otro próximo a las parcelas
de la localidad de Valdencín (término municipal de Torrejoncillo). En el caso de
Holguera, el sistema de bombeo será un sistema de bombeo flotante formado
por dos bombas sumergidas de 100 CV colocadas sobre una estructura flotante
en posición horizontal. En el caso de Valdencín, el sistema de bombeo también
estará conformado por un sistema de bombeo flotante constituido por una bomba
sumergida de 20 CV colocada sobre una estructura flotante en posición horizontal.
5.4. Cabezal de riego y casetas. El agua extraída de las balsas de almacenamiento se
conducirá hasta un equipo de filtrado. Una vez filtrada el agua, se incorporará a
la misma los productos fitosanitarios y fertilizantes necesarios para los cultivos
mediante un equipo de fertirrigación. Estos equipos van alojados en sendas casetas
que se ubicarán anexas a las balsas. Las casetas consisten en solera de hormigón,
cerramiento metálico de malla electrosoldada y cubierta metálica formada por
paneles sándwich. Además, existirá una parte completamente cerrada fabricada
mediante paneles de hormigón al apartado de filtración y fertilización, donde se
ubicarán los diferentes componentes del centro de control (autómatas electrónicos
como variadores, programadores, etc.).
5.5. Red de tubería de riego. El sistema de riego será por goteo. Las tuberías principales
y secundarias irán enterradas y serán de PVC de diámetros comprendidos entre
Lunes 3 de octubre de 2022
47425
Por lo tanto, se ejecutarán dos nuevas balsas, una en Holguera y otra en Valdencín,
anexas a los puntos de captación de agua. En ambos casos, se construirán mediante
excavación en tierra con traílla niveladora en talud interior de 3/1, regada en
tongadas de 30 cm y compactada mediante rulo vibrador. La tierra extraída de
la excavación será utilizada para la construcción de los taludes de las balsas, no
previéndose excedentes en ninguno de los casos.
La balsa de Holguera tendrá unas dimensiones de 200 m x 150 m x 5 m, con una
capacidad de 150.000 m3.
La balsa de Valdencín tendrá unas dimensiones de 80 m x 55 m x 5 m, con una
capacidad de 22.000 m3.
En el documento ambiental aportado no se especifica si las balsas proyectadas
contarán con algún tipo de impermeabilización, así como elementos comunes a
este tipo de infraestructuras (dreanjes, desagües, aliviaderos, cerramientos, etc.).
5.3.
Instalaciones de bombeo. El agua acumulada en las balsas será extraída
mediante dos sistemas de bombeo, uno para al conjunto de parcelas ubicadas
en las proximidades de la localidad de Holguera y otro próximo a las parcelas
de la localidad de Valdencín (término municipal de Torrejoncillo). En el caso de
Holguera, el sistema de bombeo será un sistema de bombeo flotante formado
por dos bombas sumergidas de 100 CV colocadas sobre una estructura flotante
en posición horizontal. En el caso de Valdencín, el sistema de bombeo también
estará conformado por un sistema de bombeo flotante constituido por una bomba
sumergida de 20 CV colocada sobre una estructura flotante en posición horizontal.
5.4. Cabezal de riego y casetas. El agua extraída de las balsas de almacenamiento se
conducirá hasta un equipo de filtrado. Una vez filtrada el agua, se incorporará a
la misma los productos fitosanitarios y fertilizantes necesarios para los cultivos
mediante un equipo de fertirrigación. Estos equipos van alojados en sendas casetas
que se ubicarán anexas a las balsas. Las casetas consisten en solera de hormigón,
cerramiento metálico de malla electrosoldada y cubierta metálica formada por
paneles sándwich. Además, existirá una parte completamente cerrada fabricada
mediante paneles de hormigón al apartado de filtración y fertilización, donde se
ubicarán los diferentes componentes del centro de control (autómatas electrónicos
como variadores, programadores, etc.).
5.5. Red de tubería de riego. El sistema de riego será por goteo. Las tuberías principales
y secundarias irán enterradas y serán de PVC de diámetros comprendidos entre