Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062806)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental para el proyecto de parque eólico "Plasencia" de 10 MW e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada, en los términos municipales de Plasencia y Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA 21/986.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022

47359

Por ello, se informa favorablemente la actividad desde el punto de vista forestal siempre
que se cumplan una serie de condicionantes, éstos se encuentran recogidos en su
informe sectorial.
— Con fecha 24 de agosto de 2022, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad informa en los siguientes términos
acerca del proyecto de parque eólico Plasencia:
“Antecedentes de hecho: Con fecha 18 de octubre de 2021 el Servicio de Conservación
de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Junta de Extremadura (SCNAP) recibe la
consulta de afección a la Red Natura 2000 y sobre la Biodiversidad relativo al relativo
al expediente IA21/986, correspondiente al proyecto “Parque eólico Plasencia” y su
infraestructura de evacuación, ubicada en los términos municipales de Cañaveral,
Plasencia y Malpartida de Plasencia (Cáceres).
Con fecha 23 de diciembre de 2021 el SCNAP emite dicho informe de afección informando
desfavorablemente la actividad, debido a varios hechos, en primer lugar a las deficiencias
de la documentación en cuanto a la ausencia de Estudio de Afección a Red Natura 2000,
deficiencias en la documentación en el estudio de quirópteros y avifauna, por los datos
aportados por la promotora de frecuencia de usos por especies amenazadas como el
milano real, etc. el efecto barrera que generaría, la fragmentación del hábitat a ciertas
especies, etc. y porque podría afectar de forma significativa al estado de conservación de
varias especies protegidas de murciélago, (por su abundancia y sensibilidad a los parques
eólicos), de rapaces (por su elevada densidad, vulnerabilidad y estado de protección) y a
varios hábitats de interés comunitario, afectando a la coherencia de la Red Natura 2000,
provocando un impacto crítico sobre sus valores y/o el incumplimiento de la normativa
ambiental. Así mismo, el informe indica algunas deficiencias en el Estudio de Impacto
Ambiental presentado que repercuten en la dificultad de realizar una correcta evaluación
del impacto del proyecto, así como la inadecuada evaluación de los efectos del proyecto
sobre la Red Natura 2000 y la biodiversidad.
Con fecha 6 de junio de 2022 se recibe solicitud de informe del Servicio de Prevención,
Calidad Ambiental y Cambio Climático, respecto a la nueva tramitación de evaluación
de impacto ambiental ordinaria realizada, que incluye una profunda modificación del
proyecto, una nueva ubicación, nuevos documentos como el estudio de impacto ambiental,
que contiene ciclo anual de avifauna, estudios específicos de grupos de especies más
amenazadas, estudio de las repercusiones del proyecto sobre red natura, etc. (Estudio de
impacto ambiental del proyecto del parque eólico “Plasencia” de 10 MW y su infraestructura
de evacuación: términos municipales de Plasencia y Malpartida de Plasencia (provincia de
Cáceres). Proyectos Energéticos de Extremadura, SL, y firmado por varios autores y sus
anexos).