Consejería De Educación Y Empleo. Programas Educativos. Ayudas. (2022062666)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, por la que se realiza la convocatoria de ayudas destinadas a financiar el desarrollo de Programas de Refuerzo Educativo Competencial (PROA +) en centros educativos concertados de la Comunidad Autónoma de Extremadura para las anualidades 2022, 2023 y primer semestre del 2024.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 188
Jueves 29 de septiembre de 2022

46901

Desde los centros educativos se hace necesario, minimizar el riesgo de abandono temprano,
con el fin de evitar que el alumnado en situación de vulnerabilidad educativa, que manifiestan
una serie de dificultades u obstáculos a nivel personal y social a lo largo de su trayectoria escolar, presenten una reducción del aprovechamiento suficientemente de la enseñanza dentro
del aula y el contexto escolar en general.
Para ello, se hace necesario contar con una serie de medidas de refuerzo académico, que permita paliar sus consecuencias a través del seguimiento y la orientación del alumnado siendo
líneas de actuación prioritarias: el garantizar la continuidad y avance educativo del alumnado,
impulsar y facilitar aprendizajes fundamentales y competencias clave, reforzar la dotación y
docente y responder de forma integral a las necesidades educativas, así como favorecer el
bienestar socioemocional del alumnado.
Resulta evidente la magnitud del desafío que se vislumbra, que deberá ser afrontado por todos
los actores implicados en el sistema educativo, siempre con el horizonte de conseguir el éxito
escolar de todo el alumnado ofreciendo programas y recursos que aseguren su derecho a la
educación, que es un derecho fundamental clave para su pleno desarrollo personal, social y
profesional en el que resulta imprescindible la decidida actuación de las propias comunidades.
En el ámbito autonómico, la Ley 4/2011, de 7 de marzo, de Educación de Extremadura, en
su artículo 11.4, señala que “Los centros educativos desarrollarán el currículo y organizarán
sus recursos con el fin de facilitar la consecución de las competencias básicas y el logro de los
objetivos de la etapa, mediante un enfoque inclusivo que favorezca la igualdad de oportunidades y la formación integral”. Para ello, las actuaciones para el fomento del Refuerzo Educativo
Competencial y la disminución del abandono escolar temprano en la Comunidad Autónoma
de Extremadura se configuran en este texto legal como una imprescindible herramienta a
disposición de los centros cuya finalidad es lograr el máximo desarrollo personal, profesional,
social, intelectual y emocional de todo el alumnado. El primer principio fundamental en el
que se sustenta la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (en adelante LOMLOE) trata de conseguir que
todos los ciudadanos y ciudadanas alcancen el máximo desarrollo posible de sus capacidades
individuales, sociales, intelectuales, culturales y emocionales, para lo que necesitan recibir
una educación de calidad adaptada a sus necesidades. Al mismo tiempo se les debe prestar
los necesarios apoyos, tanto al alumnado que los requiera como a los centros en los que se
encuentran escolarizados, con el fin de garantizar una igualdad efectiva de oportunidades.
En este nuevo contexto legislativo y en relación al Programa de cooperación territorial para la
orientación, avance y enriquecimiento educativo PROA+ del MEFP como corresponsable de su
diseño, la finalidad de los Programas de Refuerzo Educativo Competencial es el refuerzo educativo competencial de cara a mejorar los resultados escolares del alumnado, especialmente
el más vulnerable, e incrementar el porcentaje de permanencia en el sistema educativo, en