Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022062790)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de explotación porcina en régimen extensivo, cuya promotora es Agrupación Coto Vera, SL, en el término municipal de Mérida.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 187
Miércoles 28 de septiembre de 2022

46743

El agua requerida por la explotación porcina será la necesaria para el consumo de los animales y para la limpieza de las instalaciones, proviniendo la misma de un pozo.
Los ruidos generados por la actividad provendrán principalmente por la maquinaria utilizada durante la construcción de las instalaciones y puntualmente por la entrada y salida de
vehículos para el suministro de materias primas y evacuación de los residuos generados.
3.2. U
 bicación del proyecto.


3.2.1. D
 escripción del lugar.

El entorno en el que se ubica la explotación porcina se caracteriza por ser una zona de
carácter agropecuario, la zona de actuación se trata de una finca compuesta principalmente por dehesa arbolada y pastos, con un terreno ondulado.
La parcela donde está proyectada la explotación ganadera, se trata de un conjunto de
parcelas rústicas dedicadas a dehesa y pastos. El cauce del arroyo de Valdecanto discurre a unos 200 metros al sureste de la zona de actuación planteada, no se prevén
afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos.
El área donde se ubica el proyecto o actividad se encuentra dentro de la Red Natura
2000.
Según la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, informa favorablemente condicionado al estricto cumplimiento de la totalidad de las medidas
correctoras recogidas.


3.2.2. A
 lternativas de ubicación.

El documento ambiental plantea alternativas para la selección del emplazamiento de la
explotación ganadera:
Alternativas de emplazamiento de la explotación porcina.


• Alternativa cero (no ejecución del proyecto): Implicaría la no realización del proyecto.
Queda descartada por la promotora ya que el no acometer la ampliación de la explotación porcina, supone la pérdida de generación de recursos económicos y empleo. La
especie, el cerdo ibérico, en régimen extensivo, es una raza perfectamente adaptada
a la explotación sostenible de la dehesa.

• 
La alternativa 1 que es objeto del proyecto consiste en la ampliación de la
explotación en la ubicación propuesta. En esta ubicación se respeta la normativa