Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062742)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Puesta en riego de 82,1833 ha en la finca La Jarilla de Nogales en el término municipal de Don Benito", cuya promotora es D.ª M.ª Antonia Ceballos Zúñiga-Nogales, en el término municipal de Don Benito (Badajoz). Expte.: IA17/1760.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 185
Lunes 26 de septiembre de 2022
46420
Las balsas de regulación para el riego situarán su centro de gravedad en las coordenadas:
Balsa 1: ETRS89 HUSO UTM 30, X: 271.522 Y: 4.325.132
Balsa 2: ETRS89 HUSO UTM 30, X: 271.582 Y: 4.324.595
En dichas balsas es donde se hallan instaladas las aspiraciones de los grupos de elevación,
consistente en una tubería de chapa de acero galvanizado de diámetro de 3,50 m de longitud que lleva instalado en la parte inferior una válvula de retención con el fin de evitar
la descarga de dicha aspiración. Para mantener el nivel de la lámina de agua de la balsa, y
evitar que pueda desbordar por encima del terraplén, se coloca como aliviadero una doble
tubería de PVC, de diámetro 400 mm que conduce el agua excedente a unas vaguadas.
El grupo de impulsión está constituido por un equipo de dos motobombas de eje horizontal, uno para cada bloque, compuesto de un motor de 40 CV (30 kw) de potencia, a 2.900
rpm, con caudalímetro volumétrico de impulsos tipo Woltman.
Tanto la bomba como el equipo de filtrado, se colocan sobre una solera de hormigón de
dimensiones 4 x 1,5 x 0,2 m.
Plano 1: Red de riego (Fuente: Documento Ambiental)
Desde la salida del equipo de filtrado, el agua se distribuye a las parcelas a través de tuberías de PVC, 6 atm PN, junta elástica y diámetros variables entre 250 y 125 mm, las
mismas se sitúan dentro de una zanja de dimensiones 0,70 y 1,20 m. Una vez que el agua
Lunes 26 de septiembre de 2022
46420
Las balsas de regulación para el riego situarán su centro de gravedad en las coordenadas:
Balsa 1: ETRS89 HUSO UTM 30, X: 271.522 Y: 4.325.132
Balsa 2: ETRS89 HUSO UTM 30, X: 271.582 Y: 4.324.595
En dichas balsas es donde se hallan instaladas las aspiraciones de los grupos de elevación,
consistente en una tubería de chapa de acero galvanizado de diámetro de 3,50 m de longitud que lleva instalado en la parte inferior una válvula de retención con el fin de evitar
la descarga de dicha aspiración. Para mantener el nivel de la lámina de agua de la balsa, y
evitar que pueda desbordar por encima del terraplén, se coloca como aliviadero una doble
tubería de PVC, de diámetro 400 mm que conduce el agua excedente a unas vaguadas.
El grupo de impulsión está constituido por un equipo de dos motobombas de eje horizontal, uno para cada bloque, compuesto de un motor de 40 CV (30 kw) de potencia, a 2.900
rpm, con caudalímetro volumétrico de impulsos tipo Woltman.
Tanto la bomba como el equipo de filtrado, se colocan sobre una solera de hormigón de
dimensiones 4 x 1,5 x 0,2 m.
Plano 1: Red de riego (Fuente: Documento Ambiental)
Desde la salida del equipo de filtrado, el agua se distribuye a las parcelas a través de tuberías de PVC, 6 atm PN, junta elástica y diámetros variables entre 250 y 125 mm, las
mismas se sitúan dentro de una zanja de dimensiones 0,70 y 1,20 m. Una vez que el agua