Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062742)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Puesta en riego de 82,1833 ha en la finca La Jarilla de Nogales en el término municipal de Don Benito", cuya promotora es D.ª M.ª Antonia Ceballos Zúñiga-Nogales, en el término municipal de Don Benito (Badajoz). Expte.: IA17/1760.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 185
Lunes 26 de septiembre de 2022
46429
permanente, provocarán cambios en las características físico-químicas de los suelos a
largo plazo. Siguiendo las recomendaciones de los manuales de buenas prácticas agrarias, así como las indicaciones sobre el manejo de la explotación incluida en el presente
informe, se estima que estas alteraciones podrían ser compatibles.
3.3.4. Fauna.
Respecto al factor fauna, como ya se ha indicado con anterioridad en el presente informe, en la zona de actuación y sus zonas aledañas aparecen o no se descarta la presencia de varias especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas
de Extremadura y/o en el Listado de Especies Silvestres de Protección Especial a nivel
nacional, destacándose las siguientes:
— Comunidad de rapaces forestales utilizando como zona de campeo y posible nidificación de especies forestales como milano negro, águila calzada, busardo ratonero,
cernícalo vulgar, elanio azul, etc.
— Dormidero de elanio azul en una de las parcelas del proyecto.
— Comunidad de paseriformes ligadas a los pastizales y arroyos colindantes.
— Presencia de aves esteparias.
— Área de campeo intensivo Sector Zona Centro para la Grulla común.
El documento ambiental identifica diversos impactos relacionados con la posible pérdida de hábitats utilizados por las diferentes especies presentes, molestias por ruidos y
la posibilidad de muertes de ejemplares o destrucción de nidos y puestas accidentales.
Todos ellos se consideran poco significativos o compatibles, principalmente debido al
poco valor ecológico de los hábitats faunísticos presentes, la poca diversidad faunística
en la zona y el elevado grado de antropización de la zona.
Por otra parte, según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad, se considera que
la actuación solicitada, no es susceptible de causar de forma significativa alteraciones
sobre las especies y que resulta compatible con los planes de protección vigentes de
las especies presentes, siempre que se adopten las medidas correctoras que se incorporan al presente informe.
Los impactos generados tanto en la fase de construcción (molestias por ruidos, emisión
de polvo, apertura de zanjas, circulación de maquinaria y vehículos, posibles vertidos)
como en la fase de explotación, podrán ser mitigados y considerados compatibles
Lunes 26 de septiembre de 2022
46429
permanente, provocarán cambios en las características físico-químicas de los suelos a
largo plazo. Siguiendo las recomendaciones de los manuales de buenas prácticas agrarias, así como las indicaciones sobre el manejo de la explotación incluida en el presente
informe, se estima que estas alteraciones podrían ser compatibles.
3.3.4. Fauna.
Respecto al factor fauna, como ya se ha indicado con anterioridad en el presente informe, en la zona de actuación y sus zonas aledañas aparecen o no se descarta la presencia de varias especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas
de Extremadura y/o en el Listado de Especies Silvestres de Protección Especial a nivel
nacional, destacándose las siguientes:
— Comunidad de rapaces forestales utilizando como zona de campeo y posible nidificación de especies forestales como milano negro, águila calzada, busardo ratonero,
cernícalo vulgar, elanio azul, etc.
— Dormidero de elanio azul en una de las parcelas del proyecto.
— Comunidad de paseriformes ligadas a los pastizales y arroyos colindantes.
— Presencia de aves esteparias.
— Área de campeo intensivo Sector Zona Centro para la Grulla común.
El documento ambiental identifica diversos impactos relacionados con la posible pérdida de hábitats utilizados por las diferentes especies presentes, molestias por ruidos y
la posibilidad de muertes de ejemplares o destrucción de nidos y puestas accidentales.
Todos ellos se consideran poco significativos o compatibles, principalmente debido al
poco valor ecológico de los hábitats faunísticos presentes, la poca diversidad faunística
en la zona y el elevado grado de antropización de la zona.
Por otra parte, según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad, se considera que
la actuación solicitada, no es susceptible de causar de forma significativa alteraciones
sobre las especies y que resulta compatible con los planes de protección vigentes de
las especies presentes, siempre que se adopten las medidas correctoras que se incorporan al presente informe.
Los impactos generados tanto en la fase de construcción (molestias por ruidos, emisión
de polvo, apertura de zanjas, circulación de maquinaria y vehículos, posibles vertidos)
como en la fase de explotación, podrán ser mitigados y considerados compatibles