Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062756)
Resolución de 12 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de parque eólico "Astorgano" de 9 MW e infraestructura de evacuación eléctrica asociada, en los términos municipales de Robledillo de Trujillo e Ibahernado (Cáceres).
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 185
Lunes 26 de septiembre de 2022
46398
pasando de 29 ejemplares de encinas a 22 ejemplares. Estos ecosistemas forestales son
de gran valor ambiental y productivo, compuestos por especies de crecimiento lento. La
afección a estos ecosistemas provoca una pérdida de una superficie de importante valor
forestal y ambiental.
Por otra parte, en la zona de implantación existen numerosos muros de piedra que albergan elementos de vegetación como arbustos y árboles con una composición vegetal que
implica una complejidad estructural superior a los hábitats del entorno y que genera una
mayor biodiversidad, tanto por la sombra como por los distintos nichos que se generan, lo
cual supone un lugar para la reproducción y refugio de la biodiversidad tanto de flora como
de fauna (artrópodos, anfibios, reptiles, etc.).
La ejecución de las actividades previstas en la alternativa elegida para la construcción del
parque eólico Astorgano y sus infraestructuras asociadas supondrían una grave afección a
los hábitats de interés comunitario y a las formaciones vegetales de la zona, debido a las
especies forestales arbóreas afectadas, y al número de pies que pretenden eliminarse.
Dado que estos hábitats inventariados son de gran valor ambiental, biogeográficos y productivos, se encuentran en buen estado de conservación y están constituidos por especies
de crecimiento lento, resulta inviable la ejecución del proyecto en las zonas seleccionadas,
puesto que supone una pérdida de una superficie de importante valor forestal y ambiental,
generando un impacto ambiental significativo para la conservación y el desarrollo de los
mismos.
— Áreas protegidas.
Entre la documentación aportada por la promotora se incluye el anexo VII, dedicado a
la Red Natura 2000 en el que se comprueba que no existe coincidencia espacial con ninguno de los lugares que la integran. Se han tenido en consideración la ZEC Río Almonte
(ES4320018) y ZEPA Riberos del Almonte (ES0000356) a 1,8 km de las infraestructuras
del proyecto y la ZEPA Llanos de Trujillo (ES0000332) a 5 km al norte de las infraestructuras del proyecto.
Los elementos clave que definen la figura de protección ZEPA Riberos del Almonte y que
pueden verse potencialmente afectados son la comunidad de aves rupícolas y forestales
(Ciconia nigra, Milvus milvus, Neophron pernopeterus, Aquila chrysaetos, Aquila fasciata,
Falco peregrinus, Aquila adalberti). Los riberos del Almonte y sus cauces tributarios albergan numerosos territorios de reproducción para Ciconia nigra, Neophron pernopeterus,
Aquila chrysaetos, Aquila fasciata, Falco peregrinus y Aquila adalberti. En el caso de Ciconia nigra, las poblaciones de este taxón emplean algunos tramos del espacio como áreas
Lunes 26 de septiembre de 2022
46398
pasando de 29 ejemplares de encinas a 22 ejemplares. Estos ecosistemas forestales son
de gran valor ambiental y productivo, compuestos por especies de crecimiento lento. La
afección a estos ecosistemas provoca una pérdida de una superficie de importante valor
forestal y ambiental.
Por otra parte, en la zona de implantación existen numerosos muros de piedra que albergan elementos de vegetación como arbustos y árboles con una composición vegetal que
implica una complejidad estructural superior a los hábitats del entorno y que genera una
mayor biodiversidad, tanto por la sombra como por los distintos nichos que se generan, lo
cual supone un lugar para la reproducción y refugio de la biodiversidad tanto de flora como
de fauna (artrópodos, anfibios, reptiles, etc.).
La ejecución de las actividades previstas en la alternativa elegida para la construcción del
parque eólico Astorgano y sus infraestructuras asociadas supondrían una grave afección a
los hábitats de interés comunitario y a las formaciones vegetales de la zona, debido a las
especies forestales arbóreas afectadas, y al número de pies que pretenden eliminarse.
Dado que estos hábitats inventariados son de gran valor ambiental, biogeográficos y productivos, se encuentran en buen estado de conservación y están constituidos por especies
de crecimiento lento, resulta inviable la ejecución del proyecto en las zonas seleccionadas,
puesto que supone una pérdida de una superficie de importante valor forestal y ambiental,
generando un impacto ambiental significativo para la conservación y el desarrollo de los
mismos.
— Áreas protegidas.
Entre la documentación aportada por la promotora se incluye el anexo VII, dedicado a
la Red Natura 2000 en el que se comprueba que no existe coincidencia espacial con ninguno de los lugares que la integran. Se han tenido en consideración la ZEC Río Almonte
(ES4320018) y ZEPA Riberos del Almonte (ES0000356) a 1,8 km de las infraestructuras
del proyecto y la ZEPA Llanos de Trujillo (ES0000332) a 5 km al norte de las infraestructuras del proyecto.
Los elementos clave que definen la figura de protección ZEPA Riberos del Almonte y que
pueden verse potencialmente afectados son la comunidad de aves rupícolas y forestales
(Ciconia nigra, Milvus milvus, Neophron pernopeterus, Aquila chrysaetos, Aquila fasciata,
Falco peregrinus, Aquila adalberti). Los riberos del Almonte y sus cauces tributarios albergan numerosos territorios de reproducción para Ciconia nigra, Neophron pernopeterus,
Aquila chrysaetos, Aquila fasciata, Falco peregrinus y Aquila adalberti. En el caso de Ciconia nigra, las poblaciones de este taxón emplean algunos tramos del espacio como áreas