Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Información Pública. (2022062758)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Secretaría General, por la que se acuerda la apertura de un periodo de consulta, audiencia e información pública en relación con el proyecto de Decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones públicas en concurrencia competitiva destinadas a la construcción de nuevas instalaciones de preparación para la reutilización y el reciclado de otros flujos de residuos recogidos separadamente en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas, financiadas con cargo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - "Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU".
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 184
Viernes 23 de septiembre de 2022
46327
18 de junio de 2020, relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088, la evaluación ha
concluido que solo para el principio de transición hacia la economía circular, era preciso
realizar una evaluación sustantiva, la cual ha resultado favorable, teniendo en cuenta las
recomendaciones de la Comisión, conforme a la Guía técnica sobre la aplicación del principio de “no causar un perjuicio significativo” en virtud del Reglamento relativo al Mecanismo
de Recuperación y Resiliencia.
En cuanto al etiquetado verde y digital, la inversiones recogidas en el presente decreto
están recogidas en el anexo VI del Reglamento UE 2021/241 del Parlamento Europeo y del
Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación
y Resiliencia, con campo de intervención 042 Gestión de residuos domésticos: medidas de
prevención, minimización, separación, reutilización y reciclado, con contribución al 100%
al objetivo medioambiental. Igualmente las mismas no tienen contribución al etiquetado
digital.
b. La necesidad y oportunidad de su aprobación.
Las ayudas, por tanto, tienen como objeto acelerar las inversiones necesarias para mejorar
la gestión de los residuos en Extremadura y garantizar el cumplimiento de los nuevos objetivos comunitarios en materia de gestión de residuos municipales y de envases y residuos
de envases, fundamentalmente. En la medida en que estas ayudas fomentan las primeras
opciones de la jerarquía de residuos y se reduce el depósito en vertedero, especialmente
las medidas relativas a los biorresiduos pero también las asociadas al reciclado de otros
materiales, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y se contribuye a la
lucha contra el cambio climático. También se contribuye al alargamiento de la vida útil de
algunos productos y al incremento de la disponibilidad de materias primas secundarias
para los procesos industriales, reduciendo el consumo de materias primas vírgenes, en
definitiva, a hacer un uso más eficiente de los recursos disponibles. A los beneficios obtenidos desde el punto de vista de gestión de residuos, de uso eficiente de recursos y de
la política de lucha contra el cambio climático, se suman los asociados a la generación de
empleo como consecuencia de la promoción de actividades de recogida, preparación para
la reutilización y reciclado.
c. Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.
No existen y/o no constan soluciones alternativas regulatorias, para para mejorar la gestión de los residuos en Extremadura y garantizar el cumplimiento de los nuevos objetivos
comunitarios en materia de gestión de residuos municipales y de envases y residuos de
envases, fundamentalmente.
Viernes 23 de septiembre de 2022
46327
18 de junio de 2020, relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088, la evaluación ha
concluido que solo para el principio de transición hacia la economía circular, era preciso
realizar una evaluación sustantiva, la cual ha resultado favorable, teniendo en cuenta las
recomendaciones de la Comisión, conforme a la Guía técnica sobre la aplicación del principio de “no causar un perjuicio significativo” en virtud del Reglamento relativo al Mecanismo
de Recuperación y Resiliencia.
En cuanto al etiquetado verde y digital, la inversiones recogidas en el presente decreto
están recogidas en el anexo VI del Reglamento UE 2021/241 del Parlamento Europeo y del
Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación
y Resiliencia, con campo de intervención 042 Gestión de residuos domésticos: medidas de
prevención, minimización, separación, reutilización y reciclado, con contribución al 100%
al objetivo medioambiental. Igualmente las mismas no tienen contribución al etiquetado
digital.
b. La necesidad y oportunidad de su aprobación.
Las ayudas, por tanto, tienen como objeto acelerar las inversiones necesarias para mejorar
la gestión de los residuos en Extremadura y garantizar el cumplimiento de los nuevos objetivos comunitarios en materia de gestión de residuos municipales y de envases y residuos
de envases, fundamentalmente. En la medida en que estas ayudas fomentan las primeras
opciones de la jerarquía de residuos y se reduce el depósito en vertedero, especialmente
las medidas relativas a los biorresiduos pero también las asociadas al reciclado de otros
materiales, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y se contribuye a la
lucha contra el cambio climático. También se contribuye al alargamiento de la vida útil de
algunos productos y al incremento de la disponibilidad de materias primas secundarias
para los procesos industriales, reduciendo el consumo de materias primas vírgenes, en
definitiva, a hacer un uso más eficiente de los recursos disponibles. A los beneficios obtenidos desde el punto de vista de gestión de residuos, de uso eficiente de recursos y de
la política de lucha contra el cambio climático, se suman los asociados a la generación de
empleo como consecuencia de la promoción de actividades de recogida, preparación para
la reutilización y reciclado.
c. Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.
No existen y/o no constan soluciones alternativas regulatorias, para para mejorar la gestión de los residuos en Extremadura y garantizar el cumplimiento de los nuevos objetivos
comunitarios en materia de gestión de residuos municipales y de envases y residuos de
envases, fundamentalmente.