Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022062722)
Resolución de 13 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga la modificación no sustancial de la autorización ambiental integrada presentada por Explotación Agropecuaria Cantalgallo, SL, de la Resolución concedida en fecha 7 de julio de 2021, por la que se otorgó autorización ambiental integrada a Explotación Agropecuaria Cantalgallo, SA, para la ampliación de explotación porcina.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 183

45947

Jueves 22 de septiembre de 2022

NAVES

SUPERFICIE ÚTIL (m2)

Nave 2B

72

Nave 2C

72

Nave 2D

162

Nave 3A

426

Nave 3C

453

Nave 3F

643

Nave 1N-IÑ

1.151

Nave I O.1

903

Nave 1O.2

903

Las naves dispondrán de ventanas con malla antipajarera, estructura metálica, cerramiento
de hormigón, cubierta de chapa prelacada, suelo de hormigón y saneamiento de recogida de
deyecciones y aguas de limpieza conectadas mediante arquetas y tubos estancos hasta la
balsa de purines.
Los animales reproductores serán explotados en naves y patios en régimen intensivo y los
cerdos de cebo en patios de ejercicio en intensivo y en cercas en extensivo. La explotación
dispondrá de tres agrupaciones de patios de ejercicio de 3, 9 y 15 hectáreas. Las reproductoras podrán ocupar estas superficies en los periodos en que no estén en periodo de parto y
lactación mientras que el cebo solo podrá ocupar los patios en periodo estival y por un máximo de cuatro meses al año. Estos patios deben disponer de balsas de retención de pluviales
y aguas contaminadas convenientemente impermeabilizadas y dimensionadas.
El censo de animales de cebo explotados en cercas no podrá representar más de 0,6 UGM/ha
y la duración de la estancia en esta superficie no podrá exceder los 9 meses al año.
Además de estas instalaciones, la explotación porcina contará con las siguientes edificaciones
e infraestructuras:
— Lazareto: La explotación contará con tres lazaretos de 66, 51 y 77 m2 para la observación y secuestro de animales enfermos o sospechosos.
— Fosas/balsas de purines: La explotación contará con 11 fosas de purines de hormigón,
con una capacidad total de almacenamiento de 3.563, 114, 42, 50, 35, 43, 336, 38, 99,
90 y 150 m3.
— Corrales de manejo: Anexos a las naves 1B, 1O.1 y 1O.2 existirán corrales de manejo
de unos 452 m2, 598 m2 y 598 m2.