Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Incendios Forestales. (2022062684)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Consejera, por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura por el que se declara como zona de actuación urgente la superficie forestal afectada por el incendio originado el día 11 de julio de 2022 en la comarca de Las Hurdes y la utilidad pública de los trabajos a realizar en los terrenos forestales comprendidos en ella.
96 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 177
Miércoles 14 de septiembre de 2022

45058

4. Avance de programación y priorización de los trabajos
Como ya se ha comentado en el punto 2, las actuaciones de emergencia prioritarios para
Plan de Actuación para la propuesta de declaración de las zonas de actuación se centrarán
en los objetivos principales siguientes:
— Mantener las condiciones mínimas que aseguren, en un futuro, la conservación de la
integridad del ecosistema, o al menos de sus aspectos más relevantes en términos de
composición, estructura y funcionamiento.
— Conservación y mejora del suelo, cuyas características iniciales, especialmente contenido y calidad en materia orgánica, textura, estabilidad de agregados y velocidad de
infiltración, juegan un papel relevante no sólo en el posible proceso post-incendio sino
también en la posibilidad de exploración del sustrato por parte de las plantas y en las
reservas de agua disponibles para ellas, factores críticos en la supervivencia de los nuevos individuos introducidos por siembra o procedentes de regeneración.
— Limitación de la escorrentía y de la pérdida de suelo por erosión en laderas.
— Control de la erosión en cauces, en los que se origina la mayor producción de sedimentos.
— Reducción del riesgo de avenidas e inundaciones tras el incendio, ya que el incremento
de los caudales máximos inducido por el incendio puede aumentar significativamente el
riesgo de daños sobre personas, infraestructuras y otros bienes materiales.
— Reducción de la emisión de sedimentos y de la colmatación de embalses y presas.
— Reducción de la contaminación de aguas superficiales y subterráneas.
— Prevención frente a la proliferación de plagas en las masas forestales no afectadas por
el incendio.
— Favorecer la regeneración natural de la flora y de la fauna y protección del regenerado.
— Recuperación de infraestructuras dañadas por el incendio.
Para alcanzar los objetivos del apartado anterior se proponen las siguientes actuaciones:
4.1. Construcción de cordones de defensa o fajinas.
La construcción de cordones de defensa tiene como objetivo corregir el riesgo de erosión
hídrica, esto se consigue por la barrera permeable que supone el entramado de troncos,