Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Incendios Forestales. (2022062684)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Consejera, por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura por el que se declara como zona de actuación urgente la superficie forestal afectada por el incendio originado el día 11 de julio de 2022 en la comarca de Las Hurdes y la utilidad pública de los trabajos a realizar en los terrenos forestales comprendidos en ella.
96 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 177
45054
Miércoles 14 de septiembre de 2022
de sus cauces, así como posibles problemas en la calidad de las aguas para abastecimiento
de las poblaciones cercanas.
Por otra parte, para evitar que plagas y enfermedades aprovechen el debilitamiento de la
vegetación afectada por el incendio para su mayor infestación y propagación sería necesaria la corta y el la saca de la madera quemada. Además, esto evitaría los daños que puedan
ocasionar en la regeneración natural las tareas de corta y extracción de la madera, por lo
que deberá realizarse antes que se produzca la regeneración natural.
2.1. Efectos sobre la vegetación
S
egún las primeras estimaciones, aproximadamente la mitad de la superficie del incendio corresponde a bosque (55,56 %), seguido por el bosque de plantación (18,47%) y
arbustedos (12,46%).
Superficie (ha)
Porcentaje (%)
Tipo_ Estructura
1.835,63
55,56
Bosque
610,18
18,47
Bosque de plantación
411,72
12,46
Arbustedos
133,31
4,03
Matorral con arbolado disperso
109,21
3,31
Cultivos con arbolado disperso
59,01
1,79
Msc arb/desarbolado
48,08
1,46
Mosaico de repoblaciones
27,04
0,82
Cortafuegos
23,89
0,72
Transportes
19,91
0,60
Bosque de Galería
14,81
0,45
Cultivos
3,77
0,11
Primario
2,80
0,08
Superficies arboladas quemadas
2,52
0,08
Urbano continuo
2,08
0,06
Canchales
0,43
0,01
Afloramientos rocosos
P
or tipo de formación predominante, la más afectada por el incendio ha sido el pinar de
pino pinaster con 1.745,88 hectáreas, que supone más de la mitad de la superficie del
incendio seguido del terreno desarbolado (731,58 ha), y las masas mixtas de coníferas
y frondosas. La superficie y el porcentaje de superficie afectada de estas y del resto de
formaciones forestales se resumen en la siguiente tabla:
45054
Miércoles 14 de septiembre de 2022
de sus cauces, así como posibles problemas en la calidad de las aguas para abastecimiento
de las poblaciones cercanas.
Por otra parte, para evitar que plagas y enfermedades aprovechen el debilitamiento de la
vegetación afectada por el incendio para su mayor infestación y propagación sería necesaria la corta y el la saca de la madera quemada. Además, esto evitaría los daños que puedan
ocasionar en la regeneración natural las tareas de corta y extracción de la madera, por lo
que deberá realizarse antes que se produzca la regeneración natural.
2.1. Efectos sobre la vegetación
S
egún las primeras estimaciones, aproximadamente la mitad de la superficie del incendio corresponde a bosque (55,56 %), seguido por el bosque de plantación (18,47%) y
arbustedos (12,46%).
Superficie (ha)
Porcentaje (%)
Tipo_ Estructura
1.835,63
55,56
Bosque
610,18
18,47
Bosque de plantación
411,72
12,46
Arbustedos
133,31
4,03
Matorral con arbolado disperso
109,21
3,31
Cultivos con arbolado disperso
59,01
1,79
Msc arb/desarbolado
48,08
1,46
Mosaico de repoblaciones
27,04
0,82
Cortafuegos
23,89
0,72
Transportes
19,91
0,60
Bosque de Galería
14,81
0,45
Cultivos
3,77
0,11
Primario
2,80
0,08
Superficies arboladas quemadas
2,52
0,08
Urbano continuo
2,08
0,06
Canchales
0,43
0,01
Afloramientos rocosos
P
or tipo de formación predominante, la más afectada por el incendio ha sido el pinar de
pino pinaster con 1.745,88 hectáreas, que supone más de la mitad de la superficie del
incendio seguido del terreno desarbolado (731,58 ha), y las masas mixtas de coníferas
y frondosas. La superficie y el porcentaje de superficie afectada de estas y del resto de
formaciones forestales se resumen en la siguiente tabla: