Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Explotaciones Agrarias. Ayudas. (2022DE0005)
Decreto-ley 4/2022, de 31 de agosto, por el que se regulan ayudas temporales excepcionales a titulares de explotaciones agrícolas.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 174

44603

Viernes 9 de septiembre de 2022

DECRETO-LEY 4/2022, de 31 de agosto, por el que se regulan ayudas
temporales excepcionales a titulares de explotaciones agrícolas. (2022DE0005)
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I
La evolución climática del actual año agrícola se ha caracterizado por un acusado déficit de
precipitaciones en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, que se ha visto
afectada por una importante y continuada sequía, causante de graves daños en las explotaciones agrarias de la región.
Esta sequía meteorológica está afectando a la puesta en cultivo de explotaciones agrícolas de regadío en diferentes zonas de la región, que siendo continua en el tiempo se ha
convertido en una sequía hidrológica afectando a las reservas hidráulicas de algunas comarcas. A esta situación se ha unido que por motivo de las consecuencias derivadas de la
crisis derivada de la invasión de Ucrania por parte de Rusia se han visto perjudicadas por
el incremento de los costes de producción, de la energía, fertilizantes, y por la alteración
del comercio exterior de determinados productos agrícolas e insumos. Todo ello ha afectado
especialmente a estas explotaciones tipo de regadío familiar no frutícola que se fundamenta
en cultivos anuales esenciales para la renta de las personas agricultoras extremeñas como
el arroz y el maíz.
La superficie habitualmente explotada de los principales cultivos de regadío, es decir, arroz
y maíz, supera ampliamente las 50.000 hectáreas, hecho que les confiere un papel preponderante en la contribución a la renta agraria de nuestra comunidad. Dichos cultivos se caracterizan por su participación en el desarrollo de la mayoría de las comarcas agrarias, tanto
por su fuerte presencia como por el auge de las industrias transformadoras dependientes de
sus producciones. En definitiva, se trata de sectores de producción estratégicos en nuestra
producción agraria, capaces de arraigar a la población en el medio rural, generadores de
empleo y potenciadores del valor paisajístico, cultural y medioambiental del entorno, que
favorecen en gran medida la protección contra la erosión, la fijación de CO2 y la prevención
ambiental.
La importancia de estos sectores en diferentes comarcas de esta Comunidad Autónoma es
proporcional a su sensibilidad ante factores climatológicos, fitopatológicos y relacionados con
los mercados, y situaciones sobrevenidas como el conflicto bélico en Ucrania, que pueden
comprometer en ocasiones la viabilidad de muchas explotaciones tradicionales que cuentan