Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062620)
Resolución de 29 de agosto de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de explotación porcina de cebo en régimen intensivo, cuyo promotor es Finavi, SL, en el término municipal de Villamiel. Expte.: IA22/0185.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 173
Miércoles 7 de septiembre de 2022
44510
Esta alternativa podría tener efectos positivos y también negativos. Se analizarán
a continuación.
Entre los efectos positivos estarían:
• Se reduciría y/o cesaría el impacto ambiental que se genera propiamente
por el desarrollo de la actividad (principalmente reducción de gases, olores
y generación de estiércol) A priori no se detecta ningún efecto positivo más
por el cierre de la explotación.
En cuanto a los efectos negativos que generaría la no construcción del registro
porcino están los siguientes:
• Disminución de la actividad económica de Villamiel y su área de influencia
(afectaría comerciales de productos zoosanitarios, talleres de reparación, etc.)
• Disminución de puestos de trabajo en la zona.
Viendo la cantidad de factores negativos que tendrían repercusión por la no instalación
del registro porcino, se considera que la alternativa cero no es la más conveniente. Implantar la actividad es positivo para Villamiel y para toda la mancomunidad de la Sierra
de Gata. Desde el punto de vista medioambiental posiblemente lo mejor es la no construcción de la misma, pero el impacto se minimizará con todas las medidas preventivas
y correctoras que se van a aplicar. Por tanto, se desestima la alternativa cero.
Además se han tenido en cuenta 3 alternativas más:
— La alternativa 1. Para llevar a cabo la autorización de la nueva implantación del registro porcino de este proyecto objeto no cabe otro emplazamiento posible que no
sea la propia parcela, bien por la propia naturaleza de la explotación que requiere su
ubicación fuera de las zonas urbanas, así como por que se respeta en todo caso la
normativa urbanística, medioambiental y de distancias a cursos y puntos de agua,
vías públicas, explotaciones cercanas, etc., además de favorecer la operatividad en
el trabajo diario por su distancia a los accesos de la finca. Por tanto, no cabe contemplar otra alternativa para realizar las construcciones en otra ubicación.
— La alternativa 2. Esta alternativa consistiría en ubicar la explotación completa en
una parcela distinta, a pesar de ser ambientalmente viable, es menos apta ya
que supondría gastos en la adquisición de una nueva propiedad, sin garantías de
que en la finca adquirida la instalación de la explotación fuera más viable desde
el punto de vista medioambiental.
Miércoles 7 de septiembre de 2022
44510
Esta alternativa podría tener efectos positivos y también negativos. Se analizarán
a continuación.
Entre los efectos positivos estarían:
• Se reduciría y/o cesaría el impacto ambiental que se genera propiamente
por el desarrollo de la actividad (principalmente reducción de gases, olores
y generación de estiércol) A priori no se detecta ningún efecto positivo más
por el cierre de la explotación.
En cuanto a los efectos negativos que generaría la no construcción del registro
porcino están los siguientes:
• Disminución de la actividad económica de Villamiel y su área de influencia
(afectaría comerciales de productos zoosanitarios, talleres de reparación, etc.)
• Disminución de puestos de trabajo en la zona.
Viendo la cantidad de factores negativos que tendrían repercusión por la no instalación
del registro porcino, se considera que la alternativa cero no es la más conveniente. Implantar la actividad es positivo para Villamiel y para toda la mancomunidad de la Sierra
de Gata. Desde el punto de vista medioambiental posiblemente lo mejor es la no construcción de la misma, pero el impacto se minimizará con todas las medidas preventivas
y correctoras que se van a aplicar. Por tanto, se desestima la alternativa cero.
Además se han tenido en cuenta 3 alternativas más:
— La alternativa 1. Para llevar a cabo la autorización de la nueva implantación del registro porcino de este proyecto objeto no cabe otro emplazamiento posible que no
sea la propia parcela, bien por la propia naturaleza de la explotación que requiere su
ubicación fuera de las zonas urbanas, así como por que se respeta en todo caso la
normativa urbanística, medioambiental y de distancias a cursos y puntos de agua,
vías públicas, explotaciones cercanas, etc., además de favorecer la operatividad en
el trabajo diario por su distancia a los accesos de la finca. Por tanto, no cabe contemplar otra alternativa para realizar las construcciones en otra ubicación.
— La alternativa 2. Esta alternativa consistiría en ubicar la explotación completa en
una parcela distinta, a pesar de ser ambientalmente viable, es menos apta ya
que supondría gastos en la adquisición de una nueva propiedad, sin garantías de
que en la finca adquirida la instalación de la explotación fuera más viable desde
el punto de vista medioambiental.