Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022062603)
Resolución de 22 de agosto de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de planta de tratamiento de alperujo de almazara, cuyo promotor es Explotaciones Agrícolas Montánchez, SL, en el término municipal de Navalvillar de Pela.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 171
Lunes 5 de septiembre de 2022
44308
— Alternativa cero (no ejecución del proyecto): Implicaría la no realización del proyecto. Esta alternativa queda descartada ya que la ejecución del proyecto supone
una herramienta para la gestión de los residuos mediante operaciones de valorización de una forma afín al medio ambiente.
— La alternativa 1 consistiría en ejecutar y desarrollar la planta de tratamiento de alperujo sobre las parcelas 6004 y 1004 del Polígono 2 del término municipal de Navalvillar de Pela (Badajoz), sobre espacios protegidos por la Red Natura 2000, ZEC “Dehesas del Ruecas y Cubilar” y ZEPA “Vegas del Ruecas, Cubilar y Moheda alta”, en
una zona con una categoría de zonificación catalogada como Zona de Interés (ZI).
Dicha alternativa fue propuesta en un proyecto anterior y descartada por informe
de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, en el que se indicaba que la balsa en
su totalidad y parte de la solera de almacenamiento y volteo se ubicarían en terreno
cubierto por las aguas durante las avenidas extraordinarias T100 y T500 (T=periodo
de retorno), aunque fuera de la zona de flujo preferente (ZFP), recomendándose
que las instalaciones se ubicaran fuera de dicha zona inundable. Teniendo en cuenta
estos dos motivos principales, la ubicación de la planta sobre zona inundable y sobre
Zona de Interés (ZI), hacen que esta alternativa no sea la más adecuada.
— La alternativa 2, se proyecta construir la balsa y la planta de compostaje en una
ubicación diferente a la planteada en la alternativa 1, se ubica esta alternativa en
la parcela 9 del polígono 1 del término municipal de Navalvillar de Pela (Badajoz),
sobre espacios protegidos por la Red Natura 2000, ZEPA “Llanos de Zorita y Embalse de Sierra Brava”. Esta alternativa cuenta con una balsa y la plataforma de
compostaje separadas a una distancia aproximada de 100 metros, por lo tanto,
sería necesario transporte desde la zona de producción hasta la propia balsa. La
presente alternativa, aunque es menos impactante que la anterior, se encuentra
ubicada en un espacio protegido por la Red Natura 2000, ZEPA “Llanos de Zorita
y Embalse de Sierra Brava”, la plataforma de compostaje se encuentra sobre una
zona con una categoría de zonificación catalogada como Zona de Uso General
(ZUG), mientras que la balsa se encuentra en Zona de Interés (ZI). Teniendo en
cuenta estos dos motivos principales, la distancia entre la plataforma de compostaje y la balsa, y la ubicación de la balsa en Zona de Interés (ZI), hacen que esta
alternativa no sea la más adecuada.
— La alternativa 3, en base a las dos alternativas expuestas anteriormente se proyecta
una balsa de 10.670 m3 útiles de capacidad, para almacenamiento y evaporación del
alperujo justo a la entrada de la parcela que es donde disponemos de espacio y una
plataforma de compostaje de 13.518 m2 de superficie. El transporte desde la zona
de producción hasta la balsa se realizaría con una bomba de sólidos con lo cual no
Lunes 5 de septiembre de 2022
44308
— Alternativa cero (no ejecución del proyecto): Implicaría la no realización del proyecto. Esta alternativa queda descartada ya que la ejecución del proyecto supone
una herramienta para la gestión de los residuos mediante operaciones de valorización de una forma afín al medio ambiente.
— La alternativa 1 consistiría en ejecutar y desarrollar la planta de tratamiento de alperujo sobre las parcelas 6004 y 1004 del Polígono 2 del término municipal de Navalvillar de Pela (Badajoz), sobre espacios protegidos por la Red Natura 2000, ZEC “Dehesas del Ruecas y Cubilar” y ZEPA “Vegas del Ruecas, Cubilar y Moheda alta”, en
una zona con una categoría de zonificación catalogada como Zona de Interés (ZI).
Dicha alternativa fue propuesta en un proyecto anterior y descartada por informe
de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, en el que se indicaba que la balsa en
su totalidad y parte de la solera de almacenamiento y volteo se ubicarían en terreno
cubierto por las aguas durante las avenidas extraordinarias T100 y T500 (T=periodo
de retorno), aunque fuera de la zona de flujo preferente (ZFP), recomendándose
que las instalaciones se ubicaran fuera de dicha zona inundable. Teniendo en cuenta
estos dos motivos principales, la ubicación de la planta sobre zona inundable y sobre
Zona de Interés (ZI), hacen que esta alternativa no sea la más adecuada.
— La alternativa 2, se proyecta construir la balsa y la planta de compostaje en una
ubicación diferente a la planteada en la alternativa 1, se ubica esta alternativa en
la parcela 9 del polígono 1 del término municipal de Navalvillar de Pela (Badajoz),
sobre espacios protegidos por la Red Natura 2000, ZEPA “Llanos de Zorita y Embalse de Sierra Brava”. Esta alternativa cuenta con una balsa y la plataforma de
compostaje separadas a una distancia aproximada de 100 metros, por lo tanto,
sería necesario transporte desde la zona de producción hasta la propia balsa. La
presente alternativa, aunque es menos impactante que la anterior, se encuentra
ubicada en un espacio protegido por la Red Natura 2000, ZEPA “Llanos de Zorita
y Embalse de Sierra Brava”, la plataforma de compostaje se encuentra sobre una
zona con una categoría de zonificación catalogada como Zona de Uso General
(ZUG), mientras que la balsa se encuentra en Zona de Interés (ZI). Teniendo en
cuenta estos dos motivos principales, la distancia entre la plataforma de compostaje y la balsa, y la ubicación de la balsa en Zona de Interés (ZI), hacen que esta
alternativa no sea la más adecuada.
— La alternativa 3, en base a las dos alternativas expuestas anteriormente se proyecta
una balsa de 10.670 m3 útiles de capacidad, para almacenamiento y evaporación del
alperujo justo a la entrada de la parcela que es donde disponemos de espacio y una
plataforma de compostaje de 13.518 m2 de superficie. El transporte desde la zona
de producción hasta la balsa se realizaría con una bomba de sólidos con lo cual no