Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022062603)
Resolución de 22 de agosto de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de planta de tratamiento de alperujo de almazara, cuyo promotor es Explotaciones Agrícolas Montánchez, SL, en el término municipal de Navalvillar de Pela.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 171
Lunes 5 de septiembre de 2022

44300

La planta de tratamiento de alperujo se situará en la parcela 9 del polígono 1 del término
municipal de Navalvillar de Pela (Badajoz), concretamente en las referencias catastrales:
06091A001000090000KR / 06091A001000090001LT.
Los parámetros básicos para el dimensionamiento de las infraestructuras proyectadas son:
— Era de compostaje:


• Volumen alperujo a tratar: 13.500 m3/año.



• Mezcla tipo: 75% Alperujo; 25% Mat. estructurante.



• Volumen total mezcla tipo: 18.000 m3.



• Vol. total a tratar simultáneamente (50%): 9.000 m3.



• Volumen pila tipo: 450 m3.



• Total pilas: 20 Uds.



• Total superficie a acondicionar era: 10.800,00 m2.

— Balsa almacenamiento aguas de vegetación y lixiviados


• Volumen total aguas vegetación: 8.500,00 m3.



• Balance precipitaciones-evaporación: 13.389,62 m3.



• Capacidad útil Balsa: 10.670,00 m3.



• Capacidad total Balsa: 13.660,00 m3.



• Profundidad total, útil, resguardo: 3,0 m.; 2,5 m.; 0,5 m.



• Superficie lámina agua vegetación: 5.700,00 m2.



• Superficie lámina bruta: 6.316,00 m2.

La balsa proyectada comunicará directamente con la plataforma de compostaje que tiene una
pendiente constante del 0,5%, con el fin que los efluentes producidos en el proceso de compostaje se recojan en la balsa.
La balsa se ha diseñado con una rampa de entrada con un 10% de pendiente con objeto de
facilitar el acceso de maquinaria de carga y limpieza desde la plataforma de compostaje.