Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022062603)
Resolución de 22 de agosto de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de planta de tratamiento de alperujo de almazara, cuyo promotor es Explotaciones Agrícolas Montánchez, SL, en el término municipal de Navalvillar de Pela.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 171
Lunes 5 de septiembre de 2022
44299
ANEXO I
RESUMEN DEL PROYECTO
El proyecto propuesto es la construcción de una planta de tratamiento de alperujo para la
valorización de los deshechos de la almazara que Casas de Hitos, SL, posee en el término municipal de Navalvillar de Pela, para los procesos productivos de elaboración de aceites de oliva.
Se dimensiona para el tratamiento del 100% de los alperujos producidos en una campaña de
molturación media en dicha almazara.
La infraestructura necesaria consiste básicamente en una era de compostaje ejecutada a base
de solera de hormigón en la que se amontonará en pilas y volteará el alperujo para facilitar
su compostaje, una balsa impermeabilizada para la recogida de las aguas de vegetación resultantes de la molturación de las aceitunas, de los lixiviados y del agua de lluvia procedentes
de la era de compostaje y dos sistemas de canalizaciones, uno para dirigir los efluentes hacia
la balsa (consistente en unas cunetas perimetrales interiores), y otro para impedir la entrada
de agua desde la zona exterior a la solera (cunetas perimetrales exteriores).
El compostaje es un proceso oxidativo llevado a cabo por microorganismos aeróbicos que
permite la transformación de residuos orgánicos en un producto estable. El proceso puede
resumirse en las siguientes fases:
— Recogida del alperujo, hojas, capota de almendras y restos de los silos secaderos de
cereales.
— Mezclado.
— Colocación de montones/pilas en solera.
— Volteos periódicos.
— Recogida de efluentes hacia la balsa.
— Canalización y vertido de aguas de lluvia de zona exterior.
— Riego del compost.
— Selección del compost para su maduración.
— Transporte a zona de maduración.
— Limpieza de zona de almacenamiento y balsa.
Lunes 5 de septiembre de 2022
44299
ANEXO I
RESUMEN DEL PROYECTO
El proyecto propuesto es la construcción de una planta de tratamiento de alperujo para la
valorización de los deshechos de la almazara que Casas de Hitos, SL, posee en el término municipal de Navalvillar de Pela, para los procesos productivos de elaboración de aceites de oliva.
Se dimensiona para el tratamiento del 100% de los alperujos producidos en una campaña de
molturación media en dicha almazara.
La infraestructura necesaria consiste básicamente en una era de compostaje ejecutada a base
de solera de hormigón en la que se amontonará en pilas y volteará el alperujo para facilitar
su compostaje, una balsa impermeabilizada para la recogida de las aguas de vegetación resultantes de la molturación de las aceitunas, de los lixiviados y del agua de lluvia procedentes
de la era de compostaje y dos sistemas de canalizaciones, uno para dirigir los efluentes hacia
la balsa (consistente en unas cunetas perimetrales interiores), y otro para impedir la entrada
de agua desde la zona exterior a la solera (cunetas perimetrales exteriores).
El compostaje es un proceso oxidativo llevado a cabo por microorganismos aeróbicos que
permite la transformación de residuos orgánicos en un producto estable. El proceso puede
resumirse en las siguientes fases:
— Recogida del alperujo, hojas, capota de almendras y restos de los silos secaderos de
cereales.
— Mezclado.
— Colocación de montones/pilas en solera.
— Volteos periódicos.
— Recogida de efluentes hacia la balsa.
— Canalización y vertido de aguas de lluvia de zona exterior.
— Riego del compost.
— Selección del compost para su maduración.
— Transporte a zona de maduración.
— Limpieza de zona de almacenamiento y balsa.